El PSOE carga contra el PP tras el asalto ultra en Brasil: «Llevan cuatro años sin reconocer la legitimidad de este Gobierno»

La portavoz de la dirección socialista, Pilar Alegría, critica a Alberto Núñez Feijóo por no mencionar ni siquiera su apoyo al presidente brasileño Lula Da Silva. Para los socialistas, los populares «no han hecho todavía la digestión de los resultados electorales de 2019». 

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), durante la Reunión Ejecutiva Federal del partido, este lunes en la sede de Ferraz

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), durante la Reunión Ejecutiva Federal del partido, este lunes en la sede de Ferraz.  Javier Lizón / EFE

«Enorme asombro y preocupación con la actitud mostrada por el PP». Así se ha manifestado este martes la portavoz de la dirección del PSOE, y ministra de Educación, Pilar Alegría, tras el asalto ultraderechista a las principales instituciones de Brasil. La dirigente socialista ha cargado contra la reacción de la vicesecretaria general de los populares, Cuca Gamarra. Y también contra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que no menciona ni apoya al presidente Lula Da Silva. Además, ha reiterado que el PP lleva cuatro años sin reconocer la legitimidad del Gobierno de Pedro Sánchez.

«El PP sigue congelado desde la moción de censura de 2018. Siguen sin reconocer la legitimidad de este Gobierno», ha destacado Alegría. Para la portavoz socialista, «el deseo de Feijóo es todavía más antiguo» ya que «sueña con una España que ya no existe». La dirigente del PSOE ha criticado que el líder del PP no diga de manera clara que pactará con Vox si así lo necesita para gobernar. «Es marear la perdiz y no querer ser honesto y sincero», ha afirmado, al tiempo que ha recordado que ya lo ha hecho en territorios como Castilla y León.

A Alegría se le ha preguntado también sobre la relación que han hecho desde la derecha respecto a la reforma del delito de sedición. Según diferentes dirigentes populares, Feijóo incluido, lo que ha pasado en Brasil estaría despenalizado por esta reforma. «Pensaba que Feijóo conoce más detalle el Código Penal«, ha afirmado la portavoz. De este modo ha recordado que el delito de rebelión no ha cambiado. «Que se lea el artículo 442 del CP. Es lamentable que el principal partido de la oposición lleve prácticamente cuatro años sin reconocer la legitimidad del Gobierno», ha vuelto a insistir.

«Hubiera esperado que Feijóo cuanto menos hubiera manifestado que ese tuit no era el adecuado», ha dicho en referencia a la reacción de Gamarra, que cargaba contra Sánchez tras el ataque «bolsonarista». «No lo hizo. Salió con un tuit sorprendente en el que no hay un apoyo claro y manifiesto al presidente de Brasil», ha destacado Alegría. La portavoz del PSOE ha criticado la «falta de responsabilidad» por parte del PP y considera que «siguen sin hacer la digestión del último resultado electoral».

En la línea con las palabras de Sánchez este mismo lunes, Alegría ha destacado la «preocupación» y la «extraordinaria gravedad» de lo vivido el domingo en Brasil. «El modo de actuación ha sido similar al de EEUU, con líderes de extrema derecha que comienzan cuestionando la legitimidad de los Gobiernos elegidos por la ciudadanía, con sus bulos y terminan por alzarse físicamente», ha manifestado.

Cómo romper el BLOQUE MEDIÁTICO y el PAPEL de ‘CANAL RED’

Ya estoy deseando que comencéis a emitir, y os deseo mucho éxito. Es verdad eso de que la gente de izquierda echamos en falta una tv nueva, desde donde se contrarreste la manipulación, los bulos y la desinformación de la que tanto abusan el resto de canales. Y eso de que salgan creadores como Rubén o Julián Macías, es una idea que me gusta mucho porque son personas legales a las que sigo habitualmente por internet. Apenas veo tv nacional, sobretodo informativos, y nada me importan las opiniones de quiénes mienten a sabiendas a sus audiencias. Eso no es periodismo, como dice Pablo eso también es corrupción. Saludos!!.

La reflexión de Gabriel Rufián tras el fallecimiento de Elena Huelva: «El cáncer no es una guerra que requiera de soldados»

El fallecimiento de la influencer Elena Huelva ha vuelto a poner el foco sobre el cáncer. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha reflexionado al respecto.

 

«El cáncer no es una guerra que requiera de soldados. Ni es una lucha con victorias y derrotas. El cáncer es una enfermedad que requiere de inversión y de investigación. Pública y de calidad. Por los que se fueron y por los que vendrán», señalaba en su cuenta de Twitter.

El político ha aprovechado la ocasión para reclamar mayor inversión en la investigación contra el cáncer, especialmente en el sector público.

Rufián ha preferido evitar romantizar el cáncer y hablar con crudeza sobre lo que realmente es: una enfermedad para la que se necesita una cura.

Relaciona: Borja Iglesias inaugura el 2023 con un tuit viral sobre salud mental y cuidados: «Pedid ayuda si la necesitáis»

Por ello, no ha querido responsabilizar a quienes no lo han superado. Desgraciadamente, no se cura quien pone más empeño en hacerlo, sino una serie de factores médicos y sus tratamientos.

Para Rufián, la mejor forma de honrar a quienes no han podido superar la enfermedad es apoyando la investigación en busca de mejores herramientas para la recuperación de quien pueda padecerla en el futuro.

 

 

 

 

 

 

A su mensaje, otros tuiteros se han unido reclamando lo mismo y apoyando la idea de que el cáncer no es una lucha a vencer, sino una enfermedad a la que hay que encontrar respuesta.

Sin título 1 (luego.com.es)

‘OTAN está detrás de la guerra entre Rusia y Ucrania’

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) está detrás del conflicto actual en Ucrania, opina una analista.

La artillería de Ucrania lanzó la noche del 1 de enero un ataque con lanzacohetes múltiples HIMARS, de fabricación estadounidense, contra un acuartelamiento ruso en la ciudad de Makéyevka, en Donetsk, según la Defensa rusa. Como consecuencia de la ofensiva, perdieron la vida 63 militares rusos.

Al respecto, en una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV, la directora y redactora de la revista La Comuna, Carmen Parejo Rendón, ha subrayado que lo que sucede en Ucrania es una guerra provocada por OTAN.

“Yo creo que el primer factor (…) que hay que tener muy en cuenta es que esto no es una guerra entre Rusia y Ucrania, sino que quién está detrás, no solamente por armamentos, sino también por la formación, (…) es la propia OTAN”, ha señalado la analista internacional.

Madrid tiene ocho veces más casas de apuestas que Barcelona

La ciudad de Madrid ha pasado de tener 378 a 428 casas de apuestas en tres años. En Barcelona, desde la aprobación de la normativa que regula la presencia de este tipo de establecimientos en la ciudad, el número de salones se ha mantenido en

Casas de apuestas
Imagen de archivo del salón de juego `Las Vegas´ con carteles publicitarios de sus apuestas, en Madrid, a 3 de octubre de 2019.  Eduardo Parra / EUROPA PRESS

El plan del Ayuntamiento de Barcelona para poner freno a la apertura de nuevas casas de apuestas en la ciudad ha funcionado. Desde la aprobación de una normativa municipal que regula esta actividad en 2019, no ha abierto ninguna nueva casa de apuestas en la capital catalana. No pueden decir lo mismo otras ciudades del Estado como Madrid, que ya tiene ocho veces más salas de juego que Barcelona.

Madrid tiene ocho veces más salas de juego que Barcelona

Según un balance realizado por el Ayuntamiento de Barcelona, en la ciudad condal hay 51 casas de apuestas (35 salones de juego, 15 bingos y 1 casino), las mismas que en 2019, el año en que el consistorio prohibió abrir nuevos locales de apuestas para preservar la salud y evitar adicciones. En cambio, en Madrid, en tres años, han abierto 50 nuevas casas de apuestas. Actualmente tiene 428. Esto significa que hay 13 por cada 100.000 habitantes. En la capital catalana, esta cifra se reduce a 3.

La concejala de Salut del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, hace un balance positivo de las cifras y vincula la regulación al hecho que no haya crecido el número de este tipo de establecimientos en la capital catalana.

Normativa pionera del Estado

Todo empezó en octubre de 2019, cuando el gobierno de Ada Colau dio el primer paso y aprobó una norma que impedía la apertura de nuevos establecimientos de juegos de azar, salones de juego, bingos y casinos en Barcelona mientras elaboraba una normativa para regular esta actividad en la ciudad.

La decisión se tomó para proteger la salud de los ciudadanos, dado el crecimiento «alarmante» de las adicciones

En abril de 2021, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó un Plan Especial Urbanístico que no prohíbe explícitamente la apertura de nuevas casas de apuestas, pero fija unas condiciones que, a la práctica, hacen que sea muy difícil abrir un nuevo local. En concreto, la norma marca que el establecimiento debe estar a una distancia mínima de 800 metros respecto a cualquier centro educativo -como guarderías, escuelas o universidades-, así como de 450 metros respecto a otros equipamientos como bibliotecas, centros de servicios sociales, centros cívicos, centros de jóvenes y de barrio o centros de salud. Además, la limitación también congela la instalación de estos locales, de forma que sólo cuando se cierra uno se puede abrir otro de nuevo.

La decisión se tomó para proteger la salud de los ciudadanos, dado el crecimiento «alarmante» de las adicciones. Según el informe Adicciones comportamentales, publicado por el Observatorio Español de las Drogas y las Addicciones, en el año 2020 el 63,6% de la población de 15 a 64 años declaró haber jugado dinero de forma presencial el último año, mientras que en 2018 esta cifra se situaba en un 59,5% y en un 37,4% en 2015.

Según la Encuesta de Salud de Barcelona, el 6,5% de los hombres y el 1,7% de las mujeres que viven en Barcelona han hecho un uso problemático del juego durante el último año. Estos porcentajes se incrementan en la población joven y de clases sociales más desfavorecidas. «Son cifras preocupantes que nos han permitido anticiparnos», dice Tarafa.

En este contexto, Tarafa pone en valor que se haya evitado la apertura de más casas de apuestas, por un lado, y que la ciudad cuente con un Plan de Acción sobre Drogas y Adicciones 2021-2024, del otro. Este plan, aprobado en noviembre de 2021, incluye la incorporación de un programa escolar específico dirigido a los alumnos de 4º de ESO para la prevención de los daños que puede provocar la adicción al juego de apuestas.

El exministro Pío Cabanillas

CODERE

AMLO en el Año Nuevo: Los españoles no nos trajeron la civilización

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se dirige a la nación en mensaje del Año Nuevo desde sitio construido mil años antes de la llegada de europeos.

López Obrador ha enviado este sábado un mensaje de Año Nuevo a los ciudadanos en sus redes sociales, grabado en la zona arqueológica de Palenque, un antiguo asentamiento maya del periodo Clásico (250-900 d. C.), que fue la capital de una dinastía que dominó una extensa región que abarcó el norte del actual estado de Chiapas y el sur de lo que hoy es Tabasco.

“Qué mejor lugar para desear un buen año [y] desear, en lo personal, que gocemos de salud y seamos muy felices”, ha señalado el jefe de Estado.

También, ha dicho que está optimista y quiere trasmitir ese optimismo a todos. Ha explicado que su optimismo se basa en la herencia cultural del pueblo mexicano.

En este contexto, se ha referido al Templo de las Inscripciones, conocido popularmente como el Templo de la Tumba de Pakal, y dijo brevemente cómo fue construido el “mágico y majestuoso [sitio] construido mil años antes de que los europeos llegaran a invadirlo”.

 “Fue construido mil años antes de que llegaran los españoles. Y todavía hay quienes sostienen que ellos nos trajeron la civilización, que vinieron a civilizarnos porque éramos bárbaros”, ha afirmado el presidente mexicano.

 

También, ha subrayado que las antiguas civilizaciones prehispánicas heredaron a los mexicanos “virtudes extraordinarias”, entre las que destaca la honestidad en la que fundamenta su optimismo.

Por otro lado, ha indicado que, a pesar de las adversidades, como inundaciones, temblores, malos gobiernos y pandemias, México ha sabido a salir adelante gracias a su fortaleza.

“México es muy fuerte, por sus culturas, tradiciones, porque tiene un pueblo bueno, honesto y trabajador. Les transmito mi optimismo y les mando un abrazo. Va a ser un buen año el 2023”, ha resaltado.