¿Bombas nucleares en Europa? Un año más cerca del desastre – #EnLaFrontera640

A los estrategas de EEUU no les molesta que caiga una bomba nuclear cerca de Lavapiés. La entrega de tanques Leopard significa escalar a una guerra declarada contra Rusia. La estrategia de Estados Unidos en la guerra de Ucrania es sencilla: que Europa ponga los muertos y Wall Street reciba los dividendos.

Salvados – «Yo creo que las compañías eléctricas no son las que tienen que pagar el bono social»

Eduardo Montes, presidente de UNESA, patronal de las grandes compañías eléctricas, asegura en ‘Salvados’ que si por ley tienen que acudir al bono social «nosotros cumplimos la ley a rajatabla». Sin embargo, a Montes no le parece bien que sean ellos quienes se hagan cargo del bono social y no se compromete a que las cinco grandes compañías eléctricas no recurran como pasó en 2009 si el Estado les pide que se hagan cargo del bono social.

Salvados: «Si una empresa puede hacer una mejora fiscal en otro país, tiene que buscarla»

Las ventan on- line de algunas empresas españolas como Zara tributaban en Irlanda para ahorrar impuestos. Juan Rosell, presidente de la CEOE comenta que «si una empresa tiene posibilidades en otros países de hacer una mejora fiscal hay que buscarla sin duda alguna», aunque «vaya en contra de España», contesta Évole.

Tanques, togas , micrófonos y dólares: el ejército de los poderosos – #EnLaFrontera640

Ni a te van a dejar en paz si no les paras los pies. Y para eso hay que echarle mucho coraje. Divide y vencerás. La estrategia de Estados Unidos contra las relaciones entre Rusia y Europa, y la táctica de la derecha en España contra la ley del ‘solo sí es sí’. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

De «los enemigos de España» al Holocausto: las perlas de Ayuso en su estrategia ultra

El Holocausto​ —también conocido por su término hebreo, Shoá — es el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.​ Los asesinatos tuvieron lugar en todos los territorios ocupados por Alemania en Europa.​

El paro sube en Andalucía en 21.048 personas durante enero

El paro sube en Andalucía en 21.048 personas durante enero
CANAL SUR MEDIA  2 febrero 2023

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha subido en 21.048 personas durante enero, lo que implica un aumento del 2,89% respecto al mes anterior, que sitúa en 748.145 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con esta cifra, Andalucía es la primera comunidad en incremento del paro en términos absolutos en el primer de este 2023, seguida de Madrid (11.140 parados más) y Valencia (6.776), y teniendo en cuenta que en todas las comunidades, salvo en Baleares, se han registrado aumentos en el desempleo durante este mes.

En términos interanuales, el paro ha bajado en 57.420 personas en el primer mes de 2023 en Andalucía, lo que representa una bajada de 7,13% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos también lidera en este apartado Andalucía, siendo la región en la que más bajan los desempleados, que caen en todos los territorios salvo Melilla.

DATOS NACIONALES

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 70.744 personas en enero en relación al mes anterior (+2,5%) tras el fin de la campaña de Navidad, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el repunte de enero, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados volvió a superar la cifra de 2,9 millones de parados, lo que no sucedía desde el pasado mes de octubre. En concreto, el primer mes del año se cerró con 2.908.397 desempleados, «su menor cifra en un mes de enero desde 2008», según ha destacado Trabajo.

Enero es un mes en el que siempre aumenta el desempleo por la finalización de los contratos asociados a las fiestas navideñas. Así, desde el inicio de la serie histórica comparable en 1997, el paro nunca ha bajado en un mes de enero. El mayor repunte en este mes, de casi 200.000 desempleados, se registró en 2008, mientras que el menor fue el de 1998, cuando se sumaron a las listas del desempleo 10.285 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en el primer mes de 2023 en 12.462 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 241.681 parados, lo que supone un 6,9% menos, con un retroceso del paro femenino de 101.378 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 113.303 varones (-8,8%).

El paro subió en enero en todos los sectores económicos, salvo en la construcción, donde se redujo en 3.111 personas (-1,4%). El mayor ascenso se lo anotaron los servicios, con 70.759 parados más (+3,5%), seguido de la agricultura, que sumó 1.457 desempleados (+1,3%); el colectivo sin empleo anterior, donde el paro aumentó en 1.231 personas (+0,5%), y de la industria, con 408 desempleados más (+0,17%).

El paro se incrementó en enero en ambos sexos, aunque más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino subió en 49.937 mujeres (+2,9%), frente a un repunte del paro masculino de 20.807 varones (+1,8%).

Pese a ello, Trabajo ha destacado que el de este año ha sido el enero con menos mujeres en paro desde 2009, con un total de 1.740.085 desempleadas. Por su parte, el número de hombres en paro totalizó 1.168.312 desempleados al finalizar el primer mes del año.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años subió casi un 4% en enero, con 7.753 parados más que a cierre de diciembre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 62.991 desempleados (+2,4%).

Tras el avance de enero, el número total de parados menores de 25 años subió hasta un total de 203.504 desempleados, su cifra más baja en un mes de enero dentro de la serie histórica, según ha subrayado el Departamento que dirige Yolanda Díaz.

El paro registrado subió en enero en todas las comunidades autónomas menos en Baleares, donde bajó en 297 desempleados. Los mayores repuntes se registraron en Andalucía (+21.048 parados), Madrid (+11.140) y Comunidad Valenciana (+6.776).

Venezuela y España trazan un plan de trabajo para cimentar lazos

El canciller venezolano, Yván Gil (dcha.), se reúne con el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos Martínez, 1 de febrero de 2023.

Venezuela y España han delineado la agenda de trabajo para reforzar la cooperación bilateral en los asuntos de interés común, anuncia el canciller venezolano.

El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha informado este miércoles que sostuvo un “productivo encuentro” con el embajador de España en Caracas, Ramón Santos, y trazado una hoja de ruta para afianzar los asuntos de interés bilateral entre ambos países.

En el marco de restablecer las relaciones diplomáticas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió el pasado 24 de enero las cartas credenciales de Santos como embajador del país europeo en Venezuela, después de más de dos años sin ningún enviado diplomático en el país bolivariano.

En paralelo, la embajadora de Venezuela en Madrid, Coromoto Godoy Calderón, presentó las cartas credenciales el pasado 23 de enero ante el Ministerio de Exteriores español.

Las relaciones de España y Venezuela se tensaron después de que, en febrero del 2019, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reconociera a Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, pese a advertencias de que no era legítimo y, a consecuencia, en 2020, España decidió no asignar un nuevo embajador en Caracas.

“Gabinete de Lula es preparado para el desarrollo de Brasil”

Un experto opina que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha logrado formar un gabinete de concertación y preparado para desarrollar el país.

Este miércoles han juramentado los miembros del Congreso de Brasil de mayoría opositora, lo que podría dificultar que el ejecutivo de Lula pueda aprobar su agenda de Gobierno. La fragmentación de las cámaras, con nada menos que 23 partidos, también dificultará las negociaciones entre ambos poderes del Estado.

Ante esta clara oposición, el analista político Afonso Magalhaes ha dicho que el gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva es de “concertación”, en el que todos miembros tienen interés en desarrollar el mercado interno y la integración con los países vecinos.

Con este gabinete ministerial, Lula tiene la posibilidad de impulsar el empleo y otros proyectos sociales, ha dicho Magalhaes en una entrevista concedida a HispanTV.

El Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro tiene 99 de los 513 escaños de la Cámara de Diputados, la mayor bancada que haya tenido cualquier partido desde 1998. En el Senado, que renovó un tercio de sus 81 asientos en los comicios, es la segunda fuerza con 13, detrás del Partido Socialdemocráta.

No llega la calma a Perú: El Congreso rechaza de nuevo adelantar elecciones

El Pleno del Congreso de Perú rechazó el proyecto de adelanto de las elecciones para diciembre de 2023, en medio de las protestas que no cesan desde hace semanas.

El Congreso de Perú rechazó el texto sustitutorio planteado por la Comisión de Constitución para adelantar las elecciones de abril de 2024 a diciembre de este año.

El resultado de la votación fue de 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. Al no haber sido aprobado el referido texto sustitutorio, entró en debate el dictamen en minoría, suscrito por el congresista Jaime Quito, del partido Perú Libre.

La decisión del Congreso llega a pesar de casi dos meses de protestas que han dejado decenas de muertos tras la destitución del expresidente Pedro Castillo. Los manifestantes también quieren que se disuelva el Congreso.

Por otro lado, las Organizaciones sindicales afiliadas a la Confederación General del Trabajo de Perú rechazan la criminalización de la protesta social en el marco de las manifestaciones en contra de Boluarte.

Se suma un nuevo mes de continuas movilizaciones a nivel nacional. Este contexto de violencia ha dejado, desde diciembre del año pasado, un total de 58 muertes por los enfrentamientos.

Los sindicatos afirmaron que ya son más de 60 los fallecidos por la represión criminal, sobre todo en las regiones del Sur del país.

Esto mientras que las protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, han sido reprimidas brutalmente por las fuerzas de la Policía.

Quiénes son Futuro Vegetal, el colectivo que se ha pegado al atril del Congreso

Conocidas por pegarse con pegamento a los marcos de las Majas de Goya en el Prado, al atril del Congreso de los Diputados o por bloquear el tráfico de la M-30 en Madrid. Más allá de estas polémicas acciones, el colectivo ecologista Futuro Vegetal pretende desviar las subvenciones públicas a la industria cárnica, y alertar a la sociedad española sobre la crisis climática. «La gente ya no tiene ninguna excusa para decirnos que por qué estamos en el Congreso. Estamos directamente ahí para exigírselo presencialmente al Gobierno, porque hace diez meses lo exigimos por escrito y hemos visto que no nos han hecho caso», sentencia Alba del Río, activista de Futuro Vegetal. Frente a la inacción gubernamental, Marina Serna, integrante del colectivo, advierte: «El Gobierno tiene la posibilidad de evitar que esto ocurra cumpliendo los objetivos y lo que se exige de ellos. Pero, si no lo hacen, llegaremos hasta donde haga falta llegar», concluye. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.