Una mera disculpa no elimina negro historial de Iglesia

El papa Francisco criticó duramente a los misioneros católicos que apoyaron “políticas opresivas e injustas” contra los pueblos indígenas.

A principios del siglo XIX, el gobierno canadiense separó a los niños indígenas a la fuerza de sus familias para llevarlos a escuelas residenciales administradas por la Iglesia Católica. Allí, los menores debían asimilarse a la sociedad eurocristiana y despojarse de su identidad, cultura e idioma. Y fueron víctimas de abusos físicos, psicológicos, sexuales y espirituales. Se cree que miles de niños murieron en condiciones deplorables y fueron enterrados en tumbas anónimas en los terrenos de dichos internados.

Actos atroces por los que el papa Francisco, líder de los católicos del mundo, ha tenido que disculparse en su visita a Canadá. Pero para los pueblos originarios, una simple disculpa no es suficiente.

La disculpa solo es una de las demandas de los pueblos indígenas a la iglesia católica. Piden además llevar a todos los abusadores ante la justicia. Una reparación económica de las víctimas y sus familias. Y rescindir la “Doctrina del Descubrimiento”, una serie de decretos emitidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana a lo largo del siglo XV, que legitimaba y alentaba la colonización de otras tierras, la subyugación de sus habitantes y la conversión al cristianismo.

Es lo que sufrieron unos 150 000 niños indígenas, sustraídos por la fuerza de sus hogares y enviados a internados dirigidos por la Iglesia católica. Al menos 3 mil 200 murieron, según las conclusiones de una comisión nacional de investigación, que en 2015, tras seis años de pesquisas, definió los sucesos como genocidio cultural.

Dos policías de Estepona que abusaron de una chica de 18 años evitan la cárcel por la “escasa probabilidad” de reincidir

La Audiencia de Málaga los condena a dos años de prisión, suspende la ejecución de la pena con el voto discrepante del presidente del tribunal e impone que hagan un curso de educación sexual

Sede de la Policía Local en Estepona. Ayuntamiento de Estepona

Dos policías locales de Estepona, Juan Carlos G. y Vicente Julián P., abusaron sexualmente de una chica de 18 años aprovechando su condición de autoridad y que la muchacha estaba ebria. Los policías, todavía de servicio, la intimidaron, se personaron en su domicilio y la presionaron para que se fuera con ellos. Como no pudieron, se apoderaron de las llaves de la casa, subieron al apartamento y allí uno le tocó los pechos y le introdujo los dedos en la vagina. Después, el otro la penetró vaginalmente, en ambos casos sin consentimiento. La víctima sufrió síndrome de estrés postraumático y necesitó tratamiento médico farmacológico y psicoterapéutico.

Según el relato de la denunciante, momentos después de que los tres amigos llegaran a su edificio, se personaron los agentes en el coche particular de uno de ellos y, tras mantener una breve conversación amistosa, propusieron a los jóvenes subir al domicilio, a lo que accedieron al ser policías, y, una vez allí, se produjeron los hechos denunciados.

A las seis y media de la madrugada, una vez allí, y tras acceder al piso, uno de los agentes, según el relato de la Fiscalía, preguntó al resto: «Bueno, ¿cómo se empieza una orgía?». Los acusados supuestamente trataron de convencer a la víctima de hacer un trío, a la que afirmaron que «cuántas chicas quisieran estar en tu lugar y liarse con dos policías a la vez» y, aunque la joven se negó, la desnudaron, uno de los agentes le metió los dedos en la vagina y otro la penetró sin preservativo.

Por este hecho, la víctima ha requerido tratamiento médico farmacológico y psicoterapéutico presentando síndrome de estrés postraumático por el que ha estado en tratamiento.

Acuerdo entre las partes pese a la petición inicial de la Fiscalía

El pasado 22 de abril tuvo lugar una vista en la que la Fiscalía, la acusación particular y las defensas de ambos acusados presentaron un escrito conjunto en el que se acordó además la inhabilitación para empleo o cargo público de los policías y la prohibición de comunicarse con la joven durante 10 años.

La sentencia se dictó en base a la conformidad de ambos acusados con el nuevo escrito de acusación presentado conjuntamente por todas las partes procesales, a pesar de que en un principio la Fiscalía pedía 30 años de prisión para los acusados y consideraba «agresión sexual» los hechos. Tras este acuerdo, no se consideró necesaria la celebración de un juicio.

Los magistrados fundamentan este acuerdo en que ninguna de las partes se opone a la suspensión, a que los abusadores ya han indemnizado a la víctima y en la «escasa probabilidad» de que reincidan; y la conformidad entre las partes solo puede ser acatada por el juez.

Yolanda Díaz apunta a la reforma del Impuesto de Sociedades: «Ha perdido un 40% de recaudación desde 2008»

La vicepresidenta segunda del Gobierno denuncia que «hay injusticia fiscal» y recuerda a los bancos que fueron rescatados con dinero público durante la crisis financiera.

Consejo de Ministros
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo.  Juan Carlos Hidalgo / EFE

Personal de enfermería denuncia que el Gobierno de Ayuso les obliga a doblar turnos bajo «amenazas» y «chantaje»

Las enfermeras del Hospital de Henares denuncian «coacciones» de la dirección, supervisores y gerencia para que hagan jornadas de hasta 17 horas con el silencio cómplice de la Comunidad de Madrid.

La sanidad pública madrileña continúa al límite. Las imágenes que recientemente han circulado de las urgencias del Hospital 12 de Octubre saturadas, solo son la punta del iceberg. Desde los sindicatos apuntan al mismo problema, la falta de personal. Los responsables piden a los trabajadores que doblen turnos, que llegan a ser de hasta 17 horas y en algunos casos, como en el Hospital de Henares, lo hacen bajo «coacciones» y «amenazas».

La situación en el Hospital de Henares tiene al personal de enfermería con «taquicardias y ataques de ansiedad», denuncia el Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS). La falta de personal provoca que las enfermeras doblen turno bajo amenazas. Una situación que afecta especialmente al personal eventual, ya que «las interinas ya no pasan por el aro». Desde MATS denuncian que la gerencia, la dirección y los supervisores utilizan «amenazas» y «malos modos» para que las profesionales cubran puestos donde se necesitan más trabajadoras. «Piden que doblen turnos cuando han despedido a 6.000 personas en marzo», denuncian.

A M.J., trabajadora del Hospital de Henares, la amenazaron con perder días de descanso si no atendía a las peticiones de sus superiores: «Si no dobláis tendré que quitaros días libres», denuncia que le han dicho. «Si no viene tu cambio te tienes que quedar a doblar, no te puedes ir», ha compartido otra sanitaria, M.D.

En otros casos, recurren al «chantaje emocional», apelando a las trabajadoras que hagan esfuerzos «por sus compañeras», según ha denunciado la delegada del Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) del Hospital de Henares.

Desde la Comunidad de Madrid, silencio. Los sindicatos han denunciado esta situación a través de la plataforma de gestión de incidencias de enfermería sin obtener respuesta alguna. La situación preocupa, no solo por los profesionales, sino por los pacientes.

«No son melones, son personas, pacientes. Un fallo crítico puede ser mortal», denuncian desde MATS ante las largas jornadas de trabajo que tiene que hacer el personal de Enfermería, TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) y celadores.

Los hospitales disponen (o deberían disponer) de personal de apoyo en cada planta. Actualmente, este personal está cubriendo bajas y vacaciones, por lo que ante cualquier incidencia no hay quien respalde a quien lo necesite. A pesar de que la covid parece cosa del pasado, continúan habiendo casos y el personal se contagia. «La semana pasada tuvimos dos bajas por covid y no había nadie para dar apoyo porque el personal destinado para ello ya estaba cubriendo a otras compañeras de vacaciones», han denunciado el MATS del Hospital de Henares.

Las urgencias están saturadas

Las imágenes del Hospital 12 de Octubre son tan solo un reflejo de la situación de otros hospitales madrileños. La falta de personal es alarmante y las plantas se encuentran desbordadas. 

La planta de prioridad 2 de las urgencias, que corresponde a pacientes que se encuentran en estado grave aunque no crítico, se encontraba con 61 pacientes para atender durante este miércoles (alrededor de 70 el martes, cuando se grabaron las imágenes), siendo una planta habilitada para 42. Estos pacientes han sido atendidos por nueve enfermeras, ocho TCAE y cuatro celadores, que además han de atender la espera que se genera con personas en sillas de ruedas y camillas de ambulancias que van llegando. Han sido colocados en «ubicaciones dobles que han convertido en triples».

Menos personal hay para los pacientes catalogados como de prioridad 3 (urgencia baja). En la mañana del miércoles había 56 pacientes tratados por tres enfermeras (una de ellas de refuerzo), dos técnicos de ingreso y un solo celador. Ante la falta de espacio tienen que colocarlos en sillones, camillas o en boxes mezclados con pacientes de covid.

Celadores, enfermeras o TCAE que tienen que ir moviéndose entre distintas plantas, y aún así no pueden atender a todos los pacientes que esperan pruebas, consultas o en la propia entrada de urgencias, donde no se conoce la gravedad de su situación sin una evaluación previa.

Esta situación explica las imágenes que han denunciado desde el 12 de Octubre donde se ven pacientes en camillas y sillas de ruedas en los pasillos, una sanitaria poniendo una vía de rodillas en el suelo y los trabajadores desbordados.

Una situación similar denuncian en el Hospital de Henares donde en algunas situaciones llegan a haber dos enfermeras para 40 pacientes, según denuncia el MATS. A esto se suman las dobles jornadas por mandato directo cuando «no es obligatorio salvo casos de extrema necesidad como fue Filomena» y el personal de apoyo cubriendo plazas que no debería estar cubriendo.

Los sindicatos claman ante la falta de personal y los centros hospitalarios están desbordados, mientras que desde la Comunidad de Madrid no dan respuestas a sus peticiones, de las que dependen vidas.

 

La Fiscalía investigará al consejero de Medio Ambiente de Castilla y León por el incendio de Sierra de la Culebra

CCOO había trasladado una denuncia en la que instaba a «depurar responsabilidades». «Aquí ha habido una serie de decisiones que han acabado en una catástrofe natural», destaca un portavoz del sindicato.

Sierra de la Culebra
Un ciervo tirado en el suelo tras el incendio en la Sierra de la Culebra el pasado 21 de junio.  Emilio Fraile / EUROPA PRESS

OMS declara emergencia global ante avance de la viruela de mono. ¿Made in Ucrania, EEUU, RUSIA???????

Tubos de ensayo con la etiqueta “Virus de la viruela del mono positivo y negativo”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este sábado emergencia de salud internacional por el brote de la viruela del mono.

La OMS declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya unos 16 000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.

La decisión fue anunciada en una rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.

Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio (cuando los caos eran 3000), y en esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, pero el director general ha decidido declarar la emergencia en vista del alto y creciente número de casos en diversas regiones de todo el planeta.

AMLO avisa a EEUU Y Canadá: México no es colonia de nadie

El presidente mexicano defiende sus políticas energéticas nacionalistas en la disputa con EE.UU. y Canadá y advierte que el país azteca “no es colonia de nadie”.

“Nosotros no vamos a dar ni un paso atrás. México es un país independiente, no es colonia de ningún país extranjero y el presidente de México no es títere, no es pelele de ningún Gobierno del exterior. Por eso, vamos a defender nuestro derecho”, advirtió el sábado Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en reacción a la petición de Washington y Ottawa para realizar consultas regionales a fin de solucionar, lo que creen, es una competencia desleal de mercado de México.

En su intervención en un evento público en Nayarit (oeste), el mandatario mexicano aseguró que su Gobierno seguirá defendiendo la soberanía, la independencia y los intereses nacionales del país frente a las injerencias de Estados extranjeros.

Acusó a la oposición de traición a la patria por anteponer los intereses de las empresas energéticas extranjeras a los de las firmas nacionales. “En vez de defender a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, están defendiendo a las empresas eléctricas del extranjero. Son unos traidores a la patria”, denunció.

 

Fustigó a sus antecesores por adoptar una política energética que ha beneficiado mayormente a los inversionistas y las compañías foráneas, como Iberdrola, y prometió proteger los intereses de las empresas públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Dijo que, gracias a la ardua labor de “los trabajadores petroleros que están levantando la producción de petróleo y la producción de gasolinas y de diésel”, la gasolina en México es más barata hoy que en Estados Unidos y Europa.

EE.UU. y Canadá acusan al país latinoamericano de violar el tratado de libre comercio, el T-MEC, con sus políticas proteccionistas en materia energética, acusación que rechaza México, diciendo que no permitirá que ningún convenio vulnere el dominio que tiene el país sobre su industria petrolera.

1.º grupo de médicos cubanos llega a México, ¿los rusos en camino?

La salud es prioridad primordial y no tiene que ver con ideologías, precisó AMLO a la hora de dar la bienvenida al primer grupo de médicos cubanos en México.

El Gobierno mexicano, encabezado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), continúa con sus programas de bienestar social para los ciudadanos en todo el país.

Este sábado, AMLO viajó hasta Rosamora, en el estado occidental de Nayarit, para la supervisión de los trabajos del Plan de Salud para el Bienestar, conocido como IMSS-Bienestar. Ahí afirmó que garantizar el derecho a la salud es una prioridad para su ejecutivo.

El presidente mexicano denunció la privatización de la salud en los sexenios anteriores y prometió alejar esta necesidad primordial y humano de las garras de políticos corruptos y quienes tienen visiones neoliberales y capitalistas.

Ante el déficit de especialistas en el país, AMLO defendió la contratación del primer grupo de médicos de Cuba que, ya llegaron al país, y a partir del lunes comenzarán a dar servicio en Nayarit, en el marco del mismo Plan de salud IMSS-Bienestar. Aseveró que la salud no tiene ideologías, y de ser necesario, también traerán personal de Estados Unidos y de Rusia.

IMSS-BIENESTAR es un programa del Gobierno federal de México que ofrece servicio de salud a población que no cuenta con seguridad social, sin negar la atención a población que cuente con un esquema de afiliación.

Washington fabrica armas biológicas en Ucrania

Un laboratorio bacteriológico en la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, 9 de noviembre de 2020.

Corea del Norte denuncia que Estados Unidos tiene una “miríada” de laboratorios biológicos repartidos por el mundo para desencadenar una guerra bacteriana.

EE.UU. ha establecido “miríada de laboratorios biológicos” en decenas de países a lo largo del mundo, incluyendo Ucrania, haciendo caso omiso de los convenios internacionales, ha informado este domingo la agencia norcoreana de noticias KCNA, citando a los datos revelados por Rusia al respecto.

Tras acusar a Washington de ser “un patrocinador vicioso del terrorismo biológico”, el medio ha dicho que la Casa Blanca, con sus políticas destructivas, llevará a la humanidad a la “devastación”.

De acuerdo al informe, Estados Unidos intentó librar una guerra bacteriana en la década de 1950 contra Corea del Norte, algo que China y Rusia han denunciado en reiteradas ocasiones.

El 18 de marzo, el mando de las Fuerzas de Protección Nuclear, Biológica y Química de Rusia, Igor Kirillov, presentó una serie de documentos e imágenes que demostraban cómo Washington había tratado de encubrir las instalaciones ucranianas dedicadas a la fabricación de “componentes de armas biológicas” con el respaldo del Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono).

 

Según los documentos, EE.UU. ha invertido unos 32 millones de dólares en los laboratorios del Ministerio de Defensa de Ucrania en las ciudades de Kiev, Odessa, Lviv y Járkov.

También, los datos revelaron que estos laboratorios militares ucranianos aislaron tres patógenos bacterianos (causantes de la peste, la brucelosis y la leptospirosis) y seis familias de virus, incluido el coronavirus, todos resistentes a medicamentos y de rápido contagio de animales a humanos.

Castilla y León estalla contra la gestión de los incendios: «Mañueco y Quiñones, a los tiburones»

Manifestaciones por toda la comunidad piden la dimisión del presidente de la Junta y de su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a quienes consideran responsables de la actual situación.

Panorámica de la manifestación que ha tenido lugar este sábado 23 de julio en Ponferrada en protesta por la falta de planificación forestal.
Panorámica de la manifestación que ha tenido lugar este sábado 23 de julio en Ponferrada en protesta por la falta de planificación forestal.  Isabel de la Calle Fernández