Normalidad democrática

Algo importante hay en sus mensajes cuando acaban escociendo tanto. Alguna fibra seria toca si, como suele ocurrir muchas de las veces que habla, Pablo Iglesias consigue poner de acuerdo a tanta gente en contra suya. Muchos de los que se hacen los ofendidos con las cosas que dice, quizás lo que lleven peor es que saben que pocas veces carecen de fundamento.

¿Que hay de inexacto en lo que dijo el líder de Podemos en la entrevista que el diario Ara publicó el pasado lunes 8 de febrero?: «No hay una situación de plena normalidad política y democrática en España -afirmó- cuando los líderes catalanes de los dos partidos que gobiernan Catalunya, el uno está en la cárcel y otro en Bruselas.»

¿Dónde esta la deslealtad que periódicos como El País le atribuyen a esta frase? ¿Acaso es leal el quilombo de la justicia, el olor a podrido de las todavía vigentes cloacas, acaso es normalidad democrática encarcelar jóvenes raperos porque no gusta lo que escriben o lo que cantan? Quienes califican de desleales las manifestaciones de Iglesias quizás podrían estar dotados de autoridad moral para emplear ese término, aunque en este caso sea improcedente, si al menos en alguna ocasión lo hubieran hecho para referirse a asuntos como la corrupción sistémica del PP o a tantos ataques a nuestro sistema de libertades como a diario promueven los fascistas de Vox con absoluta impunidad.

Quienes escriben los encendidos editoriales de El País deben sufrir un acentuado complejo de inferioridad. Encuentro complicado que alguno de ellos supere a Iglesias en lecturas, formación, capacidad de trabajo y sobre todo en valentía, porque el actual vicepresidente del Gobierno firma lo que escribe y expresa lo que piensa a cara descubierta, mientras que los editoriales son anónimos. Insultar en un editorial es cobardía, por mucho que el director de la publicación se responsabilice de su contenido.

Alguien tiene de vez en cuando que decir estas cosas. Como no le debo nada al líder de Podemos y me consta que a veces no le gustan las cosas que escribo, me permito expresar aquí lo que mucha gente piensa y se calla por miedo a que le llamen pelotas o sectario. Alguna vez se escribirá la historia de este ensañamiento. La historia de la rabia mediática y política contra la voz más representativa de una formación cuya existencia resultó higiénica desde su fundación y, como el tiempo demostrará, está resultando clave para arrancar derechos a favor de los sectores más débiles de la sociedad española. No es de recibo que los medios den pábulo a los fascistas de Abascal y a las insensateces de Casado mientras los cañones se orientan siempre hacia todo lo que huele a Podemos.

Iglesias sabe que actuar y hablar como lo hace tiene un precio y parece dispuesto a pagarlo. «Es la primera vez que un vicepresidente de gobierno dice cosas impropias del papel constitucional que desempeña», argumenta tanto fariseo como anda por las redacciones y los platós sembrando la discordia. ¿La primera vez? Pues ya era hora, ¿no? También es la primera vez que existe un gobierno de coalición y las discrepancias entre los miembros del ejecutivo, eso que los periódicos se empeñan en titular «choques» parece que, al menos de momento, lo que están haciendo es reforzar y consolidar a ese gobierno.

«¡Que se presenten a las elecciones –decían-. Que entren a formar parte de las instituciones si quieren cambiar las cosas.» Pues vale, pues ya han entrado, y una vez dentro, cuando se remangan y se aprestan a cambiar esas cosas, los veteranos del bipartidismo y sus correas de transmisión no paran de ponerles zancadillas en cada esquina, invocando el carácter institucional de su cargo al tiempo que exigen comedimiento y mesura a la hora de expresarse en público. «Es que esto siempre se ha hecho así, no como vosotros queréis que se haga», insisten. No les entra en la cabeza que si han conseguido estar donde están, es justo para que las cosas no sigan haciéndose como siempre se han hecho. Ni para decir las mismas banalidades y lugares comunes que siempre se han dicho.

Sé que exponer este tipo de reflexiones para defender que un vicepresidente del gobierno se salga del guión según algunos y diga las cosas que hay que decir aunque nunca antes se haya hecho, llevará a más de uno a preguntarse qué intereses ocultos hay detrás, que a qué aspiro. Pues miren ustedes: a nada. Es muy posible que este artículo me proporcione más disgustos que alegrías, pero es un placer haberlo podido escribir. Y tal como está el patio mediático, casi un privilegio.

Robaron durante décadas, aún así nuestro país ha conseguido hacerse un hueco entre las economías más potables de Europa… ¿se imaginan dónde podríamos estar si hubiéramos sido gobernados por gente decente?

LAS CARGA EL DIABLO

El desencanto

JUAN TORTOSA 5 FEBRERO, 2021

Si a pesar de tanto bribón como hemos sufrido en las altas esferas desde los años en que empezamos a sacudirnos la caspa franquista; si a pesar de lo mucho que robaron durante décadas, aún así nuestro país ha conseguido hacerse un hueco entre las economías más potables de Europa… ¿se imaginan dónde podríamos estar si hubiéramos sido gobernados por gente decente?

Si la Iglesia no siguiera disfrutando de la capacidad de presionar que aún conserva, si entidades bancarias y grandes empresarios invirtieran el tiempo que dedican a conspirar en hacer mejor su trabajo, si los medios de comunicación nos contaran la vida como es y no como quieren que sea esas mafias de tres al cuarto que los manejan; si militares, jueces y policía se limitaran a cumplir con su obligación de servir a la ciudadanía, ¿se imaginan cómo seríamos?

Robó Pujol, robó el rey, robaron banqueros y vicepresidentes del gobierno, robaron alcaldes y consejeros del bipartidismo y de los partidos nacionalistas, prevaricaron jueces, por las cloacas se movieron cantidades indecentes de dinero, por la cárcel pasan banqueros, empresarios de postín, tesoreros de partidos políticos, presidentes de autonomías, miembros de la Casa Real… «Lo siento, me he equivocado y no volverá a ocurrir». Pero es mentira, ha vuelto a ocurrir y seguirá ocurriendo. «Estoy en política para forrarme, llegó a admitir en público cierto político valenciano; «Si cae la rama del árbol, al final caerán todas», amenazó el «honorable»

¿Qué misterioso componente hay en nuestro ADN que acaba convirtiendo en corruptos a buena parte de quienes nos gobiernan? Encuéntrame diez justos y no destruiré Sodoma, le dijo Yahvé a Abraham. Aquí en lugar de destruirnos, el tal Yahvé nos ha llevado al desencanto. El desencanto a veces se puede convertir en escepticismo pero también en indignación o en ganas ciegas de revancha. Quizás eso explique el crecimiento de la ultraderecha, de raíces tan corruptas como sus hermanos de leche, pero que decidió separarse de ellos y aprendió a capitalizar desalientos y decepciones.

Si, con las payasadas del inmaduro Casado y su patética cohorte, el PP lleva tiempo oliendo a ruina, tras la confesión de Bárcenas parece que se avecina la catástrofe definitiva. Si estaba todo tan podrido, ¿cómo podemos poner orden aquí? ¿por dónde empezaríamos y quién lo haría? Quiero creer que el actual gobierno de coalición tiene esa posibilidad, pero ¿cómo no temer que esa fe sea más bien ingenuidad? Para muchos de quienes lo votaron en 1982, los primeros años de Felipe González no tardaron en convertirse en desencanto, luego en decepción y más tarde en tristeza hasta desembocar en la indignación actual. 1982, qué casualidad, la misma fecha en que Bárcenas sitúa el comienzo de la corrupción en el PP, por entonces todavía conocido como Alianza Popular. Afananza Pandillar, Forges dixit.

Han dejado este país hecho unos zorros y lo hemos descubierto tras años creyendo que lo estaban modernizando, que nos colocaban a la altura de los avances del reto europeo, y desde el rey hasta el último mono con poder lo que estaban haciendo era llevándoselo crudo a manos llenas con absoluta conciencia de impunidad y lo que es peor: creían tener derecho a ello.

¿Cómo ponerle el cascabel a tantos gatos como todavía andan sueltos? ¿Cómo acabará la película del fugitivo de Abu Dhabi? ¿Y la del megaubicuo comisario Villarejo? ¿Cómo se desarrollarán tantos juicios pendientes en los que aún anda implicado el PP? Lo peor es que nos hemos acostumbrado a escuchar con normalidad las barbaridades que han cometido. Parece como si hubiéramos agotado nuestra capacidad de asombro, todo nos resulta tan lógico que cuando nuestras sospechas se convierten en noticia, nadie se indigna, nadie parece escandalizarse.

Ese desánimo es una amenaza en toda regla para nuestro futuro si no nos lo quitamos pronto de encima. El desencanto es uno de los caladeros donde mejor pesca la ultraderecha. Tendría gracia que, por no ser capaces de plantar cara como es debido, esto acabe de nuevo en manos de quienes aún conservan, bien guardaditos en sus armarios, los trajes llenos de caspa de sus antepasados fascistas.

Fuente: (https://blogs.publico.es/juan-tortosa/2021/02/05/el-desencanto/)

Muere un guardia civil atropellado en un control de movilidad en Asturias

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico de 47 años ha fallecido este lunes al ser arrollado por una furgoneta en un control de movilidad a la altura del kilómetro 2,900 de la AS-I (Mieres-Gijón), en el concejo asturiano de Mieres, en un accidente en el que también han resultado heridos leves otros dos compañeros y otra persona.

Según han señalado a Efe fuentes del Instituto Armado, el siniestro se ha producido en torno a las 18:25 horas, cuando la furgoneta, una Renault Master que circulaba a gran velocidad, ha atropellando mortalmente al agente y después ha impactado contra dos vehículos, uno de ellos de la Guardia Civil.

Dip. Orlando Camacho: Ley Antibloqueo es la respuesta contundente para poder elevar ingresos, ajustar salarios y mejorar servicios

El primer vicepresidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional (AN), diputado Orlando Camacho, aseguró que para poder ajustar los salarios en el país es obligatorio elevar los ingresos de la nación afectados por las medidas coercitivas y unilaterales, por lo que consideró que la Ley Antibloqueo es la respuesta contundente para lograrlo. 

Durante su participación en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), aseguró que todas las propuestas sobre el ajuste del salario están sobre la mesa, pero para que puedan ser viables el país debe rescatar los ingresos por diferentes vías, a través de la producción petrolera, agrícola, entre otras.

El también presidente de la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), añadió que uno de los retos en los que trabajan es en buscar inversionistas para producir, elevar los ingresos y mejorar los servicios y salarios, esto último especialmente en la administración pública y pensionados, el sector más golpeado por el bloqueo imperial.

“Es imprescindible que el salario vaya acompañado con la capacidad de compra para el pago de servicios públicos, adquisición de bienes y mejoras en la calidad de vida”, enfatizó.

Destacó como un paso fundamental el diálogo productivo con todos los sectores de la economía. “Es el momento para que el sector público y privado nos pongamos de acuerdo”, destacó.

Camacho aseguró que actualmente el sector privado tiene otras dimensiones en cuanto al salario de los trabajadores y trabajadoras, aunque también se ha visto afectado por el bloqueo y actualmente es inferior al del año 2017.

“Tú no puedes dar un aumento con lo que no tienes”, reiteró.

Precisó que la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional (AN) tiene las puertas abiertas para recibir propuestas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana están desplegados en el parlamentarismo de calle.

Importaciones y lo hecho en Venezuela

“Si queremos sustituir importaciones con lo hecho en Venezuela es necesario mostrar lo que hacemos”, destacó Camacho al referirse al tema de las importaciones por lo que invitó al sector productivo a mostrar y competir con precios justos.

No sin antes destacó que las importaciones son importantes para la economía nacional.

“Tenemos que dejar de estar discutiendo por lo político y entre todos ponernos a trabajar”, instó.

Resaltó que Venezuela es un país de oportunidades y que pasó ser una nación de compradores a una de vendedores.

Siete nuevas variantes de COVID-19 circulan en Colombia

El estatal Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, informó que siete (7) nuevos linajes del nuevo coronavirus circulan actualmente en el país, tras ser descubiertos en una evaluación realizada en 14 ciudades.

“INS confirma que obtuvo evidencia de la circulación de siete nuevos linajes del SARS-CoV-2 en Colombia, luego de la secuenciación de muestras provenientes de 14 departamentos”, indicó el organismo.

Según explicaron sus autoridades, “entre las secuencias obtenidas, doce provienen del departamento del Amazonas (sur) y en tres de ellas se determinó la presencia del linaje (variante) B.1.1.28.1/P1 originario de Brasil y reportado por primera vez en Colombia el pasado sábado 29 de enero”, difundió un reporte de Sputnik.

El estudio determinó que la nueva variante fue detectada en tres personas, entre ellas una mujer de 39 años que reside en Leticia (capital del Amazonas), un hombre de 79 años perteneciente a una etnia indígena del departamento, y una mujer colombo-brasileña que fue atendida en Leticia y que ahora se encuentra estable en el municipio de Tabatinga, en Brasil.

“Se confirmó que se tuvieron secuencias de estos siete nuevos linajes de SARS-CoV-2 de catorce departamentos, dentro de los cuales se tienen doce secuencias genómicas en Amazonas”, dijo Katherine Laiton Donato, investigadora de la Unidad de Secuenciación y Genómica del INS al revelar el estudio.

El organismo precisó que Bogotá (centro) registra a la fecha 73 variantes, Valle del Cauca (suroeste), 55; Antioquia (noroeste), 29; Amazonas (sur), 22; Atlántico (norte), 16; Cundinamarca (centro), 15, Nariño (suroeste), 14; Boyacá (centro), 12; Tolima (suroeste) y Meta (centro), 9, y Risaralda (oeste), 8.

Colombia ocupa el puesto 11 del conteo global de países con más contagios, acumulando a la fecha 2 millones 104 mil 506 infectados, de los cuales 1 millón 954 mil 674 están dados de alta, y con un total de víctimas fatales de 54 mil 272 personas que fallecieron por la COVID-19.

Siete nuevas variantes de COVID-19 circulan en Colombia
Conteo Mundial Coronavirus Pandemic 01/02/2021 (Foto agencias)

El Reino Unido construirá el primer aeropuerto del mundo para autos voladores (VIDEO)

El proyecto busca desarrollar la infraestructura y tecnología necesaria que se adapte a las necesidades de la próxima generación de vehículos.
El Reino Unido construirá el primer aeropuerto del mundo para autos voladores (VIDEO)

La ciudad de Coventry albergará un revolucionario y futurista aeropuerto diseñado para taxis voladores y drones de carga autónomos, los cuales se espera sean los encargados de transportar pasajeros y bienes por todo el país en un futuro cercano.

El aeropuerto ‘Air-One’, nacido de una alianza entre la empresa Urban Air Port con la coreana Hyundai Motor Group, ha recibido el visto bueno, así como una subvención cercana a los 1,65 millones de dólares por parte de las autoridades británicas para impulsar su desarrollo, comunicó la compañía asiática este jueves.

La construcción del inmueble comenzará a finales de este año, y una vez concluido, se espera demuestre el potencial y los beneficios de «la movilidad aérea urbana para el Reino Unido y el resto del mundo», apunta el documento.

Este ambicioso proyecto busca crear nueva infraestructura y sistemas de navegación que se ajusten a los requerimientos de la próxima generación de vehículos aéreos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés), la cual cambiará por completo la forma en la que nos desplazamos.

De acuerdo a Pamela Cohn, directora de Operaciones de la División de Movilidad Aérea Urbana de Hyundai Motor Group, el «Air-One es un proyecto único que contribuirá a liderar el desarrollo de una red de infraestructuras sólida, accesible e intermodal para la movilidad del futuro».

«Medio embarazado no es un concepto»: Macron afirma que el Reino Unido debe elegir si es un aliado de la UE o EE.UU.

El mandatario francés reiteró que considera que el Brexit es «un error» basado en «muchas mentiras».
"Medio embarazado no es un concepto": Macron afirma que el Reino Unido debe elegir si es un aliado de la UE o EE.UU.

El Gobierno del Reino Unido debe determinar claramente el rumbo de la política exterior del país tras su salida de la Unión Europea, ya que Londres no puede ser el aliado más cercano de la UE y de EE.UU. al mismo tiempo, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron en unas declaraciones a varios medios, entre ellos el periódico británico The Guardian.

«¿Qué política quiere elegir [el Reino Unido]? No puede ser el mejor aliado de EE.UU., el mejor aliado de la Unión Europea y el nuevo Singapur. (…) Tienen que elegir un modelo«, dijo Macron.

«Si decide tener una política totalmente transatlántica, entonces [la UE] necesitaremos aclaraciones, porque habrá divergencia en las reglas, y por tanto el acceso al mercado será diferente», continuó. «Medio embarazado no es un concepto», destacó en ese contexto.

«Creo en la soberanía continental, (…) no creo en el neonacionalismo», dijo Macron, agregando que cree que el Brexit fue «un error» votado «a base de muchas mentiras». El líder galo indicó que busca tener «relaciones pacíficas y constructivas» con Londres y se expresó «a favor de una ambición común y un destino común».

El Brexit entró en vigor el 1 de enero de 2021, una vez terminado el período de transición de 11 meses después de que el Reino Unido abandonara formalmente el bloque el 31 de enero de 2020.