Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Sale a la luz el listado más completo de antifranquistas encarcelados por el régimen con 14.000 nombres

por abuelo abuelo25 de septiembre de 202225 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política

Una investigación reúne los nombres, la procedencia, la organización política y las prisiones por las que pasaron aquellos que terminaron condenados por el régimen. También se recuerda a los torturados y asesinados de forma violenta, y los nombres de quienes perpetraron esos crímenes.

Fotografías inéditas desde dentro de las cárceles en las que se hallaban antifranquistas en la época del régimen.
Fotografías inéditas desde dentro de las cárceles en las que se hallaban antifranquistas en la época del régimen.

Putxi, que había entrado en la cárcel en 1972 acusado de actividades antifranquistas y militar en el FRAP, cuando salió en 1975, se propuso homenajear a las miles de personas que en aquellos años copaban las prisiones franquistas. Entre barrotes vio que los que querían acabar con el régimen eran muchos más de los que pensaba en los años previos de libertad. Desde entonces, ha ido recopilando los nombres de todos ellos, las cárceles por las que transitaron y la organización política a la que pertenecían. Presos del franquismo de la A a la Z. La represión de la dictadura (1963-1977) (Fundación Aurora, 2022) es el resultado de tamaña investigación en la que se aglutinan 14.000 nombres de presos y presas, pequeñas biografías de algunos ya fallecidos y decenas de imágenes inéditas desde dentro de prisión.

El autor de la publicación, en realidad, se llama Luis Puicercús, aunque todo el mundo se dirige a él como Putxi desde que el etarra Imanol Urrutia, con quien compartía prisión en 1972, no supo pronunciar su apellido y le salió eso, Putxi. «Primero me serví de las cárceles por las que yo había pasado, Carabanchel, Jaén y Palencia, para empezar el listado de los nombres. En 2014 me puse más en serio para conseguir los miles de nombres que aparecen en el libro, justo en el periodo en el que está vigente el Tribunal de Orden Público», explica.

Fotografías inéditas desde dentro de las cárceles en las que se hallaban antifranquistas en la época del régimen.
Fotografías inéditas desde dentro de las cárceles en las que se hallaban antifranquistas en la época del régimen.

Por fin, todos esos encarcelados por el franquismo debido a su actividad política tienen su nombre en un lugar, negro sobre blanco. Y en ese todos se engloban, como no podía ser de otra forma, ideologías tan dispares entre sí como opositoras al franquismo: anarquistas, comunistas y nacionalistas.

Fausto Canales, de 88 años, en su casa de Madrid, con el retrato de fondo de su padre, fusilado por falangistas en 1936.
Fausto Canales: «La ultraderecha quiere ganar tiempo hasta que cambie el Gobierno y se derogue la ley de Memoria»
JAIRO VARGAS MARTÍN

La monografía va mucho más allá de los presos del franquismo, pues su columna vertebral es la represión. Así pues, en sus 664 páginas también hay un espacio dedicado a los jueces del régimen y policías y militares torturadores, al igual que para aquellos antifranquistas que murieron violentamente en dependencias policiales y los otros tantos que, habiendo pasado o no por la cárcel, terminaron heridos o torturados.

Sin ayuda de las instituciones públicas

El trabajo de estos 14 años se ha basado en hablar con la memoria que continúa viva. Solo en un par de casos se han negado a aparecer en el libro, algo anecdótico según Putxi. El libro ve la luz, finalmente, sin la ayuda de ninguna institución pública, ni siquiera la de la Administración: «Cuando me he acercado a las cárceles provinciales me han recibido con buenas intenciones pero no me han dado ni un solo dato. Y yo necesitaba sobre todo aquellos datos de los compañeros que terminaron encarcelados por no poder pagar las desorbitadas multas económicas que el régimen les imponía», relata a sus 71 años.

Putxi, aunque pareciera mentira, no ha hecho ningún trabajo de archivo. Tampoco se ha quedado en su casa tecleando frente al ordenador. Su forma de trabajar le ha llevado a hablar con cientos de personas que le daban otros tantos nombres que apuntar en su larga lista. Además, Presos del franquismo de la A a la Z es especial por otra cuestión: el trabajo en común surgido entre colectivos comunistas y anarquistas. Este hecho emociona al autor, y reflexiona: «La unión es fundamental. Parece algo anecdótico, pero no, aquí hay gente que se ha volcado desde diferentes corrientes ideológicas y es la primera vez que anarquistas, comunistas y nacionalistas hemos coincidido para hacer un trabajo de esta importancia».

Ubicación aproximada de la fosa común clandestina respecto a Bayubas de Abajo..
Un lugar de homenaje y memoria recordará a los 10 fusilados de Burgo de Osma
GUILLERMO MARTÍNEZ
Fotografías inéditas desde dentro de las cárceles en las que se hallaban antifranquistas en la época del régimen.
Fotografías inéditas desde dentro de las cárceles en las que se hallaban antifranquistas en la época del régimen.

La memoria por encima de todo, al fin y al cabo. Y la memoria, además del relato oral, tan importante para que la historia no se borre, también se puede escribir mediante imágenes. En el libro hay 300 fotografías de presos dentro de las cárceles, documentos históricos inéditos. Algunas de ellas, realizadas durante el día de la Merced, cuando las familias podían visitar a los encarcelados. Otra tantas, de Carabanchel en marzo de 1973, cuando el propio Putxi tuvo «el honor», tal y como recalca, de introducir en la cárcel una cámara clandestina.

Los datos, en manos de la Policía

Eloy Martín Nieto ha escrito una de las introducciones que preceden al listado de nombres. Él es un antiguo preso de la CNT y, actualmente, responsable de memoria histórica de la Fundación Aurora. «Ahora que lo veo, me doy cuenta de que hay gente en esas páginas que conozco pero no tenía ni idea de que habían estado en prisión», dice. Su fundación ha editado y financiado el volumen que más adelante subirán a la red íntegro para hacerlo llegar a la mayor cantidad de gente posible.

Este memorialista pasó dos veces por la cárcel. «Me detuvieron en marzo de 1972 y hasta junio de ese año no me soltaron. A los 15 días me volvieron a detener y me dejaron en libertad con cargos. Volví a entrar en la cárcel cuando terminé la mili en 1974, condenado por difundir propaganda ilegal«, relata él mismo. El periplo de Martín tuvo como protagonistas las prisiones de Carabanchel, Zaragoza y Segovia: «En cuanto salí en libertad, me reintegré en la CNT», confiesa.

El ex ministro del Interior, Rodolfo Martin Villa interviene este lunes el desayuno informativo del Fórum Europa.
El máximo tribunal penal de Argentina celebra esta semana la audiencia para definir la situación de Martín Villa
ANA DELICADO PALACIOS

Todavía recuerda lo que le sucedió cuando se jubiló. En aquel momento, Martín quiso convalidar el tiempo que estuvo en prisión, así que se acercó al Ministerio de Justicia a pedir su expediente. «Me dijeron que no, que ellos no tenían nada, que todo eso estaba en la Policía. Y así fue, en la Policía me dieron un documento en el que se explicaba dónde estuve y los días que pasé encarcelado. Me dijo uno de los que estaba allí que esos datos solo los utilizaban a nivel estadístico, pero me parece un poco raro que no los tengan en el Ministerio y sí en la Policía«, desarrolla.

Poner nombre a los etcéteras

José Benito Batres es otro de los nombres propios que aparece en el libro de Putxi. A sus 70 años aún recuerda cómo en 1967 entró a militar en las Juventudes Comunistas. «A mí me detuvieron siete veces, he estado encarcelado tres (1969, 1970 y 1972) y un total de cuatro años. La primera vez que me detuvieron tenía 15 años, la última, 20″, rememora este comunista. Terminó condenado por asociación ilícita y en dependencias policiales se negó a firmar que formaba parte del PCE. «Fueron a mi casa y se llevaron a mi hermano y no le iban a soltar hasta que yo firmase. Lo hice y le soltaron», recuerda. Carabanchel, Jaén y Segovia fue su recorrido penitenciario.

Fotografías inéditas desde dentro de las cárceles en las que se hallaban antifranquistas en la época del régimen.
Fotografías inéditas desde dentro de las cárceles en las que se hallaban antifranquistas en la época del régimen.

«Este libro es importante porque, como he leído en algún sitio que le decía un preso a otro, muchos de nosotros somos el etcétera en la enumeración. Es decir, hay un par de decenas de militantes antifranquistas muy conocidos que pasaron por la cárcel, como Marcelino Camacho, pero somos miles los que lo hicimos», se explaya Batres. Desde su punto de vista, tendría que haber sido la Administración Pública la que debería recopilar todos estos nombres, y más con los ficheros que obran en su poder.

Este antiguo preso político del franquismo añade que el libro es una buena forma de saber que no todos los encarcelados por el régimen eran elementos subversivos: «Hay gente de la época de 1974 y 1975 que se manifestaban contra el dictador y que les detenían y pasaban unos días en prisión, pero eran gente moderadísima y que una vez que salieron de la cárcel jamás han militado en ninguna organización», explica.

‘Presos del franquismo de la A a la Z’ es un homenaje a todos esos etcéteras que dieron con sus huesos en las cárceles franquistas, que sufrieron torturas, violaciones y asesinatos. 14.000 personas en un libro, con su procedencia, su organización y las prisiones por las que pasaron, «debe ser solo el inicio para una investigación mucho más profunda, pero que sin duda partirá desde este trabajo», concluye Putxi.

Post Views: 376

Navegación de entradas

La historia de las historias y Villacís MARTA NEBOT
El BNG de Ana Pontón celebra sus 40 años en el mejor momento de su historia

Entradas recientes

  • Rufián retrata cómo funciona el PP: «Hemos visto al miserable de Mazón pedir explicaciones»
  • ♟ Israel confirma su plan de ocupación en Gaza | EL TABLERO
  • ♟ Trumpismo a la carta | EL TABLERO
  • ♟ Clase trabajadora contra la guerra | EL TABLERO
  • Ione Belarra, a Soraya Sáenz de Santamaría: «Nadie se cree sus mentiras sobre la policía política»

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes