Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Una veintena de asociaciones denuncia que en Madrid se está retirando la custodia de los niños a familias vulnerables

por abuelo abuelo28 de julio de 202228 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Política

Organizaciones en defensa de la infancia envían a la Asamblea de Madrid un manifiesto sobre las «vulneraciones» que sufren las familias a las que el Gobierno regional retira la custodia de sus hijos e hijas: opacidad, indefensión, falta de ayuda económica y de planes para recuperar la tutela, mientras las empresas adjudicatarias de los centros de menores se enriquecen. 

Varios manifestantes vestidos con petos tachados con cruces y capirotes blancos con niños dibujados, durante la manifestación en defensa de los menores tutelados, en el centro de Madrid el 29 de enero de 2022.
Varios manifestantes vestidos con petos tachados con cruces y capirotes blancos con niños dibujados, durante la manifestación en defensa de los menores tutelados, en el centro de Madrid el 29 de enero de 2022. — Isabel Infantes / EUROPA PRESS

Los trabajadores de los Centros de Atención a la Infancia (CAI) del Ayuntamiento de Madrid gestionados por la empresa Grupo 5 –tres de los doce centros que hay en Madrid–, perteneciente al fondo de inversión Corpfin, llevan tres semanas de huelga indefinida para reclamar unos salarios «dignos». Aprovechando la coyuntura, ahora, una veintena de asociaciones de familia, feministas y de defensa de la infancia ponen el foco en el otro lado del «problema»: los menores tutelados y sus familias, a las que la Comunidad de Madrid ha retirado la custodia de sus hijos e hijas, que acaban ingresando en los CAI.

Entre los motivos velados de las declaraciones de desamparo que dicta la Administración y que supone la retirada de los menores de sus hogares figura la pobreza, la vulnerabilidad de las familias, la mayor parte, madres en solitario. «Este motivo no lo reconocen como tal, pero la realidad es que muchas familias, sobre todo, madres solas que piden ayudas sociales acaban perdiendo la custodia de sus hijos bajo la acusación de que los menores no están bien atendidos», explica María Castro, portavoz del colectivo Madres y Maestras.

Esta asociación dedicada a visibilizar «los abusos que se cometen en los centros educativos ante las tutelas abusivas que comienzan en la escuela», es una de las 17 que suscriben el manifiesto ‘Irregularidades y vulneraciones contra las familias y niños por los Servicios de Protección del Menor en la Comunidad de Madrid’, en cuyo primer punto denuncian que «los fondos europeos que deberían ir destinados a las familias y a los menores no están llegando a los mismos, al pasar primero por la criba y los planes de negocio de las entidades (fundaciones y supuestas ONG) y empresas del Tercer Sector».

menores tuteladas
La mitad de los 35.000 menores tutelados por el Estado viven en centros y sin la supervisión adecuada
MARISA KOHAN

Las asociaciones denunciantes advierten de que disponen de evidencia documental sobre todas las irregularidades que plasman en su manifiesto, entre ellas las peticiones de información económica realizadas al Servicio de Protección de Menores de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, dirigida por Concepción Dancausa. «Todas ellas, sin contestar, algo que ya de por sí supone una irregularidad», clama María Castro.

«Tampoco se proporciona información detallada sobre los beneficios, prácticas y deficiencias de las empresas que tienen externalizada la atención a la infancia y a las familias», según estas entidades, que señalan que el coste medio que paga la Administración a las empresas que gestionan los centros de menores alcanza los 5.000 euros mensuales por cada menor. «Un dinero que debería ir a las familias con problemas económicos a las que les separan de sus hijos precisamente por su vulnerabilidad», se queja Castro.

Entre las asociaciones que firman el manifiesto se encuentran Aprodeme (Asociación para la Defensa del Menor); Asociación Familias para la sociedad del siglo XXI; Infancias Robadas Baleares; Asociación de Familias Numerosas de Madrid; Espacio Común 15M; y Movimiento Herejes. Todas ellas exigen un debate parlamentario en Madrid para tratar este tema y han enviado ya el manifiesto a los grupos de la Asamblea de Madrid.

Lena y Thomas Lang, con sus hijas, en el primer cumpleaños de la pequeña, en 2017.
Un banquero suizo y una ejecutiva rusa denuncian la retirada «surrealista» de la custodia de sus hijas en Barcelona
ANA MARÍA PASCUAL

Madres cuestionadas

Según María Castro, maestra de profesión, el modus operandi de los Servicios Sociales para la retirada de los niños y niñas de familias vulnerables arranca cuando los progenitores acuden a la Administración a solicitar ayuda. «Entonces, se les hace un seguimiento; y en la mayor parte de los casos, acaban por denegarles las ayudas. Tenemos casos flagrantes. Y es cuando empieza el hostigamiento, sobre todo si son mujeres: se las cuestiona por no tener habilidades para ganarse la vida; les reprochan que los niños no van limpios o que les falta algún recurso. Y, al final, les quitan la custodia», cuenta la portavoz de Madres y Maestras.

Una vez declarado el desamparo de los menores, estas asociaciones alertan del «calvario» que sufren las familias para recuperar a sus hijos e hijas. «En las entrevistas a familias, los CAI y otros trabajadores sociales de otras empresas u oficinas de Servicios Sociales se prohíbe la toma de acta de la reunión y que las familias vayan acompañadas de abogados; se les requisa el teléfono móvil para que no puedan grabar las entrevistas bajo la amenaza de que son la Administración y pueden proceder como estimen».

«En estas entrevistas se produce maltrato institucional: las familias soportan coacciones, amenazas, chantajes, son obligadas a aceptar calumnias y falsedades como condición para recuperar a sus hijos», consta en otro punto del manifiesto, que también señala que las familias son «psiquiatrizadas por personal de los CAI, que no son profesionales de la salud mental».

Luis Vega Luna, posando con su libro.
Un padre ‘coraje’ relata en una novela la odisea para encontrar a su hijo ‘robado’
ANA MARÍA PASCUAL

«Indefensión de las familias»

Respecto a las condiciones impuestas para que los menores regresen a su hogar, estas entidades denuncian que «no se realizan Planes de Mejora Familiar, necesarios para justificar y trabajar en la vuelta de los hijos arrancados a sus familias. A las familias no se les entregan dichos planes ni la Comisión de Tutela tampoco los exige. Fiscalía de Menores tampoco los exige. Los jueces
tampoco los exigen».

Las familias a las que se retira la custodia de los hijos e hijas sufren una gran «indefensión«, según recoge el manifiesto, que habla de «falsedad en los informes»: «En la redacción de los mismos encontramos subjetividad, falta de
pruebas, fraude, falsos testimonios, intrusismo profesional, prejuicios, falsas acusaciones y calumnias».

Además denuncian que los trabajadores sociales «retienen ilícitamente documentación legal que corresponde a las familias, como informes, carnet de familia numerosa, reconocimientos que les harían disfrutar de prestaciones
sociales, partidas de nacimiento para impedirles demostrar la filiación, incluso las tarjetas de asistencia sanitaria».

Otro de los aspectos destacados en el manifiesto se refiere a las retiradas de menores en los colegios y en los hospitales: «Los docentes describen que llega un coche perteneciente al Servicio de Protección del Menor, de la calle Manuel de Falla, 7 (Madrid). Los técnicos llegan con agentes de seguridad o de la Policía y sacan al niño de clase engañándolo, con permisividad por parte de la Dirección de los centros educativos (…) Pasarán semanas o meses sin que los padres y madres vean a sus hijos».

Respecto a las retiradas de custodia de recién nacidos, «se producen en todos los hospitales públicos de todas las Comunidades. Las propias trabajadoras sociales sanitarias se encargan de ello personalmente. Los directores de hospitales se lavan las manos, así como los responsables de las consejerías de Sanidad».

Revictimización de las mujeres maltratadas

Otra de las reivindicaciones de las asociaciones firmantes del manifiesto hace hincapié en la revictimización de las mujeres que sufren violencia machista. «Frecuentemente los CAI las culpan de no proteger de la violencia a los niños; neutralizan e ignoran sus denuncia; les cuelgan ‘sambenitos’ de obstruccionistas, de inventarse síntomas falsos en la salud de sus hijos para culpar al otro progenitor [Síndrome de Munchaussen] y de falsa alienación parental o SAP«.

«A menudo el personal del CAI se convierte en el brazo institucional que ejerce la violencia vicaria que desea el maltratador. En sus informes condicionan de forma casi irreversible el veredicto del juez, plasmando prejuicios y estigmas
insuficientemente probados», concluye el manifiesto.

Post Views: 614

Navegación de entradas

Embajadas extranjeras se escudan en su ‘inmunidad’ para que España pague sus despidos improcedentes vía Fogasa
Personal de enfermería denuncia que el Gobierno de Ayuso les obliga a doblar turnos bajo «amenazas» y «chantaje»

Entradas recientes

  • Sira Rego: «La mejor inversión en seguridad sería la nacionalización del sector energético»
  • Sabotaje, la madre de Feijóo, habemus Papam, Juanma de feria y El Eternauta #ResumenSemanal 119
  • La Base 5×135 | Mentiras y propaganda de la militarización
  • ¿POR QUÉ VUELVEN A COLÓN PP Y VOX Y PIDEN ELECCIONES YA? EKAIZER CON CINTORA
  • La Base Comanche 2×29 | Habemus Papa de Perú

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes