Rey británico Carlos III evita darle la mano a ciudadano negro

El nuevo rey británico, Carlos III, evita saludar a un ciudadano negro, por lo que se ha desatado una polémica entre los usuarios que le acusan de “racismo”.

En los últimos días, tuvo lugar el funeral de Estado por la reina Isabel II. Miles de personas han estado haciendo colas de hasta 24 horas para entrar en la capilla ardiente de la monarca, ubicada en el palacio de Westminster, y darle así el último adiós.

A su vez, Carlos III, junto a su primogénito, el príncipe Guillermo de Gales, se acercaron a dos puntos de estas kilométricas filas para saludar a la gente que allí esperaba.

Entretanto, en un vídeo publicado en las redes sociales se observa cómo Carlos III parece que le retira la mano a un ciudadano negro que lo esperaba, junto a cientos de personas, en Londres (capital británica).

Según la publicación, el monarca estrecha la mano a varios ciudadanos que lo saludan. Mientras tanto, un hombre negro recibe, a diferencia de los demás, un gesto tardío por parte del rey, que en cuanto pasa por su lado gira la cabeza y retira la mano.

El momento ha provocado polémica en redes y ha reavivado las críticas contra Carlos III. De hecho, a pesar de que algunos creen que el hijo de Isabel II no lo saluda porque responde a las palabras de uno de sus trabajadores, que en ese mismo momento le reclama atención, muchos usuarios dicen que el monarca gira la cabeza a propósito ante la aparición de aquel hombre negro para evitar, conscientemente, estrechar su mano.

Por tanto, internautas opinan que la actitud de Carlos III se resume en un gesto “racista”. “¿Qué acabo de ver? ¿Qué es esto? Si el racismo fuera una persona. Los negros estamos solos”, se lee en un tuit.

 

Esa no es la única polémica que ha envuelto a Carlos III en estos días. El hijo de Isabel II también fue criticado la semana pasada por la manera en que trato a un trabajador del palacio de Buckingham. En efectivo, cuando tenía que firmar un documento, en lugar de apartar él mismo el tintero, le pidió a un trabajador que lo hiciera por él.

Es de mencionar que el nuevo rey del Reino Unido llega al trono mientras está ligado a varios escándalos, desde tratos con la familia de Osama bin Laden, fundador del grupo terrorista Al-Qaeda, hasta corrupción moral.

Es más, Carlos hereda un Reino Unido en la mayor crisis desde la coronación de su madre. El país experimenta incertidumbres políticas y económicas por el Brexit (salida de la Unión Europea, UE) y la pandemia del nuevo coronavirus.

«la UAPO» La pregunta de la reina de 🇪🇸 sobre el

El tabú con la palabra #cáncer, el miedo a hablar, el negocio millonario a través de esta enfermedad y los graves efectos secundarios de los tratamientos de última generación. ¿Y la investigación? ¿Realmente se destina poco dinero o se despilfarra todo aquel que se recauda y que es muchísimo?

¿El agua marina podría ayudar a la mejora del cáncer?

 

Spiriman – YouTube

Rusia presenta pruebas de actividad biológica militar de EEUU en Ucrania

Laboratorio del Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas del Ejército de EE.UU. en Fort Detrick. (Foto: AFP)

Rusia revela pruebas materiales de actividades militar-biológicas de EE.UU. en Ucrania en la cumbre de países firmantes de la Convención sobre armas biológicas.

“A los participantes de la reunión se les entregaron copias de los documentos anunciados previamente por el Ministerio de Defensa ruso, así como pruebas físicas que confirman que se han llevado a cabo trabajos en programas militar-biológicos en Ucrania”, ha informado este lunes el teniente general Igor Kirillov, jefe de las tropas de defensa contra la radiación, la química y la biología de las Fuerzas Armadas rusas.

La referida reunión de los países firmantes de la Convención sobre armas biológicas se celebró del 5 al 9 de septiembre en Ginebra (Suiza), por solicitud de Rusia, después de que Estados Unidos y Ucrania violaran los artículos I y IV de dicha convención.

Entretanto, Moscú hizo más de 20 preguntas relacionadas con las actividades ilegales de Kiev y Washington, y analizó el material de los discursos de los representantes estadounidenses y ucranianos. “Ninguna de las delegaciones participantes en la reunión tenía dudas sobre la autenticidad de los documentos presentados”, entre los cuales figuran los documentos sobre la acumulación de materiales patógenos en los laboratorios ucranianos, incluyendo el instituto de estudio de la plaga Méchnikov, ha explicado.

La delegación estadounidense, a su vez, “reconoció estos hechos” y admitió que se llevaron a cabo experimentos biológicos en los que se usaban como sujetos experimentales ciudadanos ucranianos de niveles socioeconómicos bajos, así como pacientes de clínicas psiquiátricas. Con todo esto, argumentó que la transferencia de muestras de biomateriales patógenos a EE.UU. “no era frecuente”.

 

La parte ucraniana, no obstante, ignoró por completo las preguntas sobre el almacenamiento injustificado de agentes biológicos peligrosos en la instalación y las graves violaciones reveladas acerca de las condiciones de su acumulación, ha denunciado Kirillov.

Según el alto cargo militar ruso, las explicaciones de EE.UU. y Ucrania resultaron muy poco convincentes. Por lo tanto, ha proseguido, Rusia propuso iniciativas para reforzar la Convención, así como la reanudación de las negociaciones sobre un protocolo jurídicamente obligatorio y la creación de un comité científico consultivo con una amplia geografía e igualdad de derechos de los participantes.

Kirillov, además, ha confirmado que el verdadero objetivo de los programas militar-biológicos de EE.UU. en el extranjero consiste en aumentar sus capacidades para eludir las obligaciones de la Convención.

A modo de colofón, ha indicado que el Ministerio ruso de Defensa seguirá tomando medidas para aclarar la situación, debido a que siguen existiendo preguntas sobre los programas militar-biológicos de EE.UU. y Ucrania.

La operación militar especial rusa en Ucrania, iniciada a finales de febrero, desveló la amplia colaboración encubierta entre Kiev y Washington para desarrollar componentes de armas biológicas en laboratorios cerca de la frontera rusa, lo que obligó al Gobierno ucraniano, presidido por Volodímir Zelenski, a ordenar la destrucción de patógenos en dichos centros, para que no saliera a la luz esa cooperación. Varios documentos publicados en marzo por Moscú indicaron que EE.UU. había invertido unos 32 millones de dólares en los laboratorios biológicos del Ministerio de Defensa de Ucrania en las ciudades de Kiev, Odessa, Lviv y Járkov.

nkh/ctl/rba

Rinden homenaje a periodistas asesinados durante la guerra en Siria

En Siria se ha llevado a cabo una ceremonia, para honrar a periodistas que perdieron la vida informando acerca de la guerra que azota al país durante 11 años.

El Ministerio de Información de Siria, Butros Hallaq, organizó este lunes un evento en Damasco, la capital siria, para rendir homenaje a los periodistas asesinados mientras cubrían la guerra en el país. Los funcionarios sirios que asistieron a la ceremonia, elogiaron los sacrificios de reporteros, camarógrafos, técnicos y otros trabajadores de medios de información.

Desafortunadamente, es una larga lista de nombres de profesionales que fueron asesinados. Las familias que recibieron certificados de agradecimiento, expresaron su orgullo por los grandes logros de sus hijos.

La familia del ex corresponsal de PressTV, Maya Nasser, quien fue asesinado por terroristas en 2012 mientras cubría un ataque al Ministerio de Defensa en la capital siria, también estuvo presente en la ceremonia.

Los Palestinos exigen a la ONU reconstruir sus hogares destruidos por Israel – Noticiero 16:30

Irán exige garantías de EE.UU. para llegar a un acuerdo. Palestinos piden reconstruir sus hogares. En Chile, Boric defiende su postura contra Israel.

1. Irán aseguró que llegar a un acuerdo nuclear, sin garantías de EE.UU., no tiene sentido. También Teherán califica como tiránicas las sanciones.

2. En Gaza, los palestinos exigen a la ONU, que se reconstruya sus hogares que fueron destruidos por la ocupación israelí durante la agresión de 2014.

3. En Chile, el presidente Gabriel Boric defendió su decisión de no recibir al nuevo embajador del régimen israelí. Afirmó que su rechazo se debió al asesinato de palestinos en Cisjordania.

La Base #2×05 – Elecciones en Italia: ¿fascismo tecnocrático y pro OTAN?

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova informan sobre la situación política en Italia de cara a las elecciones de este domingo y analizan lo que puede representar para Italia, para Europa y para el curso de la guerra en Ucrania la victoria de una coalición de ultraderecha entre Meloni, Salvini y Berlusconi, que pronostican todas las encuestas. Con la participación desde Nápoles de Giuliano Granato, portavoz de Potere al Popolo y uno de los candidatos de la lista de Unione Popolare al parlamento italiano, y desde Roma de Enric Juliana, periodista de La Vanguardia y gran conocedor de la política italiana. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Vampirismo, orgías y muerte: la aberrante historia de la condesa sangrienta, la mayor asesina serial

Dicen que mató a 650 mujeres para bañarse en su sangre e inmortalizar su belleza. Brujería, sadismo y excesos de una aristócrata poderosa.

7 misterios y secretos alrededor de la realeza británica

PUBLICADO 19 SEP 2017 – 11:30 AM EDT | ACTUALIZADO 14 MAR 2018 – 09:48 AM EDT

Las casas reales europeas han acumulado grandes enigmas a lo largo de los siglos y estos son 7 muy interesantes sobre la monarquía británica.

1. ¿Vampirismo real?

Medio en serio y medio en broma, se afirma que la corona británica está emparentada con el vampirismo, ya que en su linaje se encuentra Vlad Drácula. El Príncipe Carlos, bisnieto en XV generación de El Empalador que inspiró al célebre vampiro, se lo toma con humor y compró una casa de campo en una aldea de Transilvania.

2. ¿Monarquía ilegítima?

La identificación del cadáver de Ricardo III, encontrado en 2012, trajo una novedad que arroja dudas sobre la legitimidad de los ocupantes de la corona británica en los últimos 500 años. El cuerpo fue identificado como el de Ricardo III por el ADN de parientes femeninos modernos. Sin embargo, las pruebas también muestran una ruptura en la cadena del ADN paterno. Parece que alguien que reinó era hijo de un «intruso».

3. ¿Asesinaron a Amy Robsart?

En 1560, Amy Robsart, esposa de Robert Dudley, apareció muerta al pie de una escalera con el cuello roto. Se rumoraba que la reina Elizabeth I tenía una intensa relación amorosa con Dudley y pensaba casarse con él. La sospecha recayó sobre Dudley y este solo hecho arruinó cualquier plan de matrimonio que hubiera podido existir. Así que ¿para qué iban a asesinarla Dudley o la reina si al final una sospechosa muerte no les serviría? ¿Fue algún enemigo para desacreditar a Dudley?

Uno de los sospechosos de ser el célebre asesino de trabajadoras sexuales fue el príncipe Albert Víctor, nieto de la reina Victoria y mejor conocido como Eddy. El príncipe Eddy tenía una vida escandalosa, frecuentaba burdeles y murió a consecuencia de una sífilis.

5. ¿La Reina Victoria y John Brown eran amantes?

Cuando el príncipe Alberto murió en 1861, su esposa, la reina Victoria, tenía 42 años y un vasto imperio por gobernar. La reina forjó una relación muy estrecha con su criado escocés John Brown en el Castillo de Balmoral ¿Fueron amantes? Cuando Victoria murió, tenía entre sus manos una fotografía de Brown.

6. ¿Jorge de Kent fue asesinado?

El príncipe Jorge, hijo del rey Jorge V y de la reina María, era simpatizante nazi y partidario de entenderse con Hitler. Murió en un accidente aéreo en 1942, en medio de la Segunda Guerra Mundial, y los rumores de conspiraciones proliferaron ¿Fue apartado por su nazismo?

7. ¿Wallis Simpson era espía alemana?

El rey Eduardo VIII conmocionó a Gran Bretaña en 1936 cuando renunció a la corona para casarse con la dos veces divorciada estadounidense Wallis Simpson. Ambos eran simpatizantes nazis y visitaron a Hitler en 1937. Se dice que Simpson había sido amante del ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joachim von Ribbentrop, mientras este fue embajador de su país en Gran Bretaña ¿Era Simpson una espía nazi?

¿Conocías estos misterios sobre la casa real británica?

REACCIONA

Mónica Oltra llega a los juzgados para declarar por la gestión del caso de abusos de su exmarido a una menor tutelada

La exvicepresidenta de la Generalitat acude a la Ciudad de la Justicia 90 días después de su dimisión.

La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha llegado a las nueve en punto de la mañana a la Ciudad de la Justicia
La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha llegado a las nueve en punto de la mañana a la Ciudad de la Justicia.  Manuel Bruque / EFE
La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha llegado la mañana de este lunes a la Ciudad de la Justicia de València. Oltra está imputada y ha sido citada para declarar por el supuesto encubrimiento de abusos sexuales por parte de su exmarido a una menor tutelada en la misma Conselleria.

La exvicepresidenta ha llegado media hora antes con sus abogados. Oltra se ha detenido para aclarar que se encuentra «tranquila, serena», y ha confirmado que cuando termine de comparecer responderá a las preguntas de los periodistas.

Una veintena de cargos de Compromís se han acercado al Juzgado para apoyar y aplaudir a la exvicepresidenta. Entre ellos se encontraban Carles Esteve, diputado autonómico, Isaura Navarro, secretaria autonómica de Salud Pública de la Generalitat, Alberto Ibáñez, coportavoz de Iniciativa-Compromís y Giusseppe Grezzi, concejal de tráfico del Ayuntamiento de València.

90 días desde su dimisión

Oltra comparece en el juzgado justo 90 días después de que dimitiese como integrante del Ejecutivo y como diputada autonómica. Tomó la decisión «para no comprometer el proyecto de cambio iniciado en 2015«.

Fue el informe de la fiscal superior del País Valencià, Teresa Gisbert, del 3 de junio, el detonante de la dimisión forzada de Oltra apenas tres semanas después.  En él, la fiscal consideró que Oltra dictó una «orden verbal» para «desvirtuar la credibilidad de la menor» que había denunciado al entonces marido de la exdiputada por abusos sexuales.

El exmarido de la expresidenta valenciana, Luis Eduardo Ramírez, fue condenado por abusar sexualmente de una menor tutelada del centro de acogida de la Generalitat en el que trabajaba, entre 2016 y 2017. Se le condenó en 2021 a cinco años de prisión. En marzo del pasado año, la todavía vicepresidenta anunció que quería declarar ante Les Corts para dar explicaciones sobre la sentencia de condena de su cónyuge.

Oltra había sido citada a declarar el 6 de julio cuando dimitió. Sin embargo, esta vista ha quedado aplazada hasta este lunes 19 de septiembre, en donde otras 13 personas están imputadas junto a la exconsellera de Igualdad.

¿Por qué está imputada Oltra?

El Juzgado ha imputado a estas 14 personas, entre las que se encuentra Mónica Oltra, para investigar si la Conselleria encubrió los abusos sexuales del exmarido de Oltra a la menor que estaba siendo tutelada por la Generalitat.

Oltra fue imputada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) para que el juez instructor, Vicente Ríos, le tomase declaración y poder así terminar con la instrucción. Esta querella, que ha dado lugar a la causa, fue establecida por Cristina Seguí, fundadora de Vox en el País Valencià.

La acusada se enfrenta a los presuntos delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber. Seguí demandó a los imputados por, presuntamente, haber intentado proteger al educador social Luis Eduardo Ríos.

La economía alemana se asoma al abismo de la recesión y eleva el riesgo de contagio en la UE

Tanto el Bundesbank como el Deutsche Bank e institutos de investigación germanos como el Ifo o el ZEW anticipan la contracción del PIB de la locomotora europea, excesivamente expuesta a la dependencia energética rusa y que podría precipitar este otoño al resto de la Eurozona a los números rojos.

El canciller alemán, Olaf Scholz, se dirige a la convención del sindicato de policías alemanes GdP en Berlín.
El canciller alemán, Olaf Scholz, se dirige a la convención del sindicato de policías alemanes GdP en Berlín.  Christian Mang / REUTERS