Los tres pies al gato | ‘Aves de rapiña’, por Ana Pardo de Vera

Esta semana hemos conocido que al menos, tres cargos públicos de la Asamblea de Madrid ha cobrados ayudas sociales para familias vulnerables. El portavoz del Gobierno de Ayuso, Enrique Ossorio, lo ha cobrado porque, pese a tener el patrimonio más abultado y la cartera más llena del Ejecutivo, considera que merece un descuento de la factura entre el 25 y el 65% durante 2023 solo por pertenecer a una familia numerosa. Y si usted tiene envidia de él, tenga familia numerosa, ha dicho el consejero con su habitual empatía. Es un hombre que, sin duda, huele el dinero a distancia, no así la pobreza y desigualdad del territorio que gobierna, que no encuentra por ningún lado pese a los reiterados informes de alerta de Cáritas.

El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha confesado él mismo que también lo cobra y que el suyo es aún más cuantioso que el de Ossorio, porque cobra el bono destinado a los consumidores vulnerables severos, es decir, que le descuentan un 40% de la factura y hasta un 80% durante 2023 si cumple los requisitos. Sabemos a ciencia cierta que Serrano cobra 82.000 euros. Vulnerable no parece, pero lo de vulnerable severo es un insulto a los y las madrileñas que realmente lo son.

La portavoz de Más Madrid, Mónica García, también ha admitido que ha cobrado el llamado bono térmico, como Ossorio y Serrano. Dice que se enteró cuando salió la noticia y que si supiera lo suyo, no habría pedido la dimisión de Ossorio horas antes. Reconoce el error y dice que tratará de devolver la cuantía recibida. Al menos, Mónica García sí ha rectificado, aunque la suya es una equivocación -si lo es- muy grave: de la derecha que preside Ayuso, a la que le parece bien que su hermano se lucre con dinero de la propia administración madrileña que ella gestiona en plena emergencia sanitaria y social; de la derecha que lidera Ayuso, que considera adecuado que se apruebe un protocolo para encerrar a los y las mayores enfermos de covid para morirse en las residencias … De esa derecha, la de la Púnica o la Gürtel, no se puede esperar nada, ninguna solidaridad, justicia social, … nada. Pero de la izquierda que pide empatía a la derecha, sí, sus votantes, simpatizantes, militantes, no esperan, desde luego, lo que ha hecho Mónica García, tuviera constancia o no.

El bono que han cobrado Ossorio, Serrano y García no siendo vulnerables, llamado bono social térmico, no se obtiene por generación espontánea, que no te engañen: para acceder al bono social térmico, previamente había que haber solicitado otro bono también para vulnerables, el bono social eléctrico, que sí requiere requisitos. Es decir, los tres cargos públicos que han recibido la ayuda social han pedido previamente otra ayuda, siendo conscientes de que ni son vulnerables ni les hacía falta. Siendo conscientes de que los recursos públicos son finitos y alguien que los necesite, algún día, dejará de percibir una ayuda por su culpa.

Informe final: Dina debe ser investigada por delitos de lesa humanidad

Un manifestante herido durante enfrentamientos, en Juliaca, región de Puno, Perú, 9 de febrero de 2023. (Foto: Getty Images)

El Gobierno de Perú debe ser investigado por homicidios, torturas y otras conductas de sus fuerzas armadas y seguridad, dice el informe de un organismo pro DD.HH.

La Misión Internacional de Solidaridad y Derechos Humanos concluye en su informe revelado este jueves que el Estado peruano es responsable por la grave violación de los derechos humanos de la población civil en el marco de la actuación represiva desplegada desde diciembre del 2022.

Bajo el título “Violación de los derechos humanos en Perú (diciembre de 2022- febrero de 2023)”, el documento señala que “resulta indubitable la responsabilidad internacional del Estado peruano por las violaciones constatadas”.

Gran parte de las vulneraciones —constatadas—, por su carácter sistemático y/o generalizada y dirigidas contra la población civil, tipifican delitos de lesa humanidad, previstos y sancionados por el derecho internacional”, destaca el organismo después de escuchar testimonios en Lima (capital), Andahuaylas, Ayacucho, Juliaca y Cusco sobre la muerte de más de 60 personas en el marco de las protestas y la crisis política.

 

La organización de DD.HH. refirió que el Estado de Derecho y el orden democrático en Perú “se han visto gravemente limitados y afectados, suspendiéndose garantías judiciales, básicas y elementales”.

Asimismo, denunció la interrupción constitucional en la titularidad del Ejecutivo tras la destitución del expresidente Pedro Castillo sin atender a los procedimientos exigidos en la Carta Magna.

El documento subraya que el Estado peruano “hizo uso de modo abusivo, arbitrario e ilegal de sus competencias, dirigiendo, ordenando y ejecutando acciones violatorias de los DD. HH.”.

A partir de ello, el texto recalca que el actual gobierno transitorio peruano “debe ser investigado por los homicidios, torturas, tormentos, abusos, persecuciones, amenazas, intimidaciones y otras conductas delictivas cometidas por sus fuerzas armadas y de seguridad regulares”.

En los últimos meses, tras la asunción de Dina Boluarte el 7 de diciembre de 2022, cuando fue destituido el presidente electo Pedro Castillo, se han incrementado el número de protestas en todo el país con una serie de exigencias, tales como la renuncia de la jefa de Estado, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.

En medio de las protestas, más de 60 personas han perdido la vida y otras 1970 han resultado heridas, según datos oficiales divulgados por la Defensoría del Pueblo.

Arranca primer tren de carga directo Pekín-Moscú, rumbo a Europa

Primer tren de carga que cubre ruta Pekín-Moscú.

Un tren de carga partió este jueves desde Pekín rumbo a Moscú, marcando el lanzamiento del primer servicio directo de este tipo de trenes entre China y Europa.

Con 55 contenedores, que contienen mercancías como materiales de construcción, electrodomésticos y ropa, el tren partió del centro logístico del distrito de Pinggu, en el noreste de Pekín (capital de China).

Según la agencia china de noticias Xinhua, se prevé que el tren llegue a Moscú (capital de Rusia) en 18 días, tras recorrer una distancia de unos 9000 kilómetros.

“En el pasado, teníamos que enviar los productos a las provincias (chinas) de Henan o Hebei antes de que fueran enviadas a Europa”, dijo Chu Yixiao, gerente general de Taitong International Transportation Co., Ltd.

 

Con este nuevo servicio ferroviario, destaca Chu, las mercancías ahora pueden ser enviadas directamente desde Pekín hacia Europa, reduciendo los costos logísticos y aumentando la eficiencia del transporte, dando nuevas oportunidades a las empresas.

Este año es el 10.º aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Según Liu Zhenfang, presidente de la junta directiva de China State Railway Group Co., Ltd., los trenes de carga China-Europa conectan 108 ciudades chinas con 208 ciudades en 25 países europeos y registran 65 000 recorridos en las rutas de carga.

Kim saca su as de la manga y llama a “infundir miedo en enemigos”

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, habla durante una reunión en Pyongyang (capital)

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, insta a “infundir miedo en sus enemigos” y llama a fortalecer “la disuasión de la guerra nuclear”.

Corea del Norte ha confirmado este viernes que el misil balístico intercontinental que disparó la víspera fue un Hwasong-17, el que más alcance potencial tiene en su arsenal y con capacidad para llegar a EE.UU. Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), el lanzamiento logró con éxito sus objetivos.

El medio ha confirmado la preparación y fiabilidad del proyectil para un conflicto bélico, así como la capacidad disuasoria de una guerra nuclear por parte de Corea del Norte. También, asevera que el lanzamiento no tuvo ningún impacto negativo en la seguridad de los países vecinos.

Desde el punto de vista de Kim, la prueba demostró una vez más la “convicción y la garantía de los sistemas operativos de las fuerzas estratégicas nucleares” norcoreanas “en rápido desarrollo”, y a causa de ello, el titular expresó su “gran satisfacción”, conforme a la agencia.

Además, el mandatario norcoreano dijo que su “orientación y línea de acción para hacer frente al entorno de seguridad a largo plazo del Estado y la amenaza de los enemigos siguen siendo inmutables”.

 

En este contexto, subrayó la necesidad de “infundir miedo en los enemigos”, además de “realmente disuadir un conflicto bélico y garantizar de manera segura la vida pacífica de su pueblo y su lucha por la construcción socialista reforzando irreversiblemente la disuasión de la guerra nuclear”.

Por otro lado, enfatizó que EE.UU. y Corea del Sur son los países que muestran “abierta hostilidad” hacia su país, y realizan frecuentes ejercicios militares a gran escala dentro y alrededor de la península de Corea. Pyongyang urge a Washington y Seúl que “se den cuenta de que sus movimientos militares persistentes y ampliados contra Corea del Norte traerán una amenaza grave e irreversible para ellos”.

Después de subrayar que Corea del Norte responderá con armas nucleares, llamó a “mantener de manera estricta la postura de respuesta rápida de las fuerzas estratégicas” para hacer frente a cualquier posible guerra que pueda surgir en el futuro.

Rusia revela por qué EEUU usa incidente de dron para acusarla

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, durante una sesión informativa.

Rusia señala la situación caótica en mercados financieros de EE.UU. y asegura que Washington busca tapar este problema, entre otros, usando el incidente del dron.

“La situación es desastrosa en el ámbito financiero de EE.UU. Ya saben lo que está pasando allí: la inflación, la caída de tres bancos de EE.UU. Si alguien tiene dudas sobre si estos son bancos serios, le puedo asegurar que no son unos fantasmas. Eso significa que es necesario cambiar la narrativa”, dijo el jueves la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en comentarios sobre el incidente con el dron estadounidense sobre el mar Negro.

De hecho, el Comando Europeo de Estados Unidos declaró el martes que dos cazas rusos Su-27 interceptaron un dron MQ-9 Reaper y uno de ellos colisionó con la aeronave, golpeando la hélice del vehículo aéreo no tripulado, por lo que las fuerzas estadounidenses tuvieron que derribar el aparato en aguas internacionales.

Rusia, no obstante, niega que sus fuerzas hayan hecho algún esfuerzo para derribar el dron y, en cambio, sugiere que el avión estadounidense posiblemente se habría estrellado debido a una “maniobra brusca”.

 

En declaraciones hechas durante el programa ‘60 minutos’ del canal Rossiya 1, Zajárova también denunció que hay motivos electorales detrás de las nuevas acusaciones de la Administración estadounidense, pues “había que crear una impresión de participación activa en todos los asuntos mundiales, ¿y qué es más activo que enviar un dron estadounidense?”, cuestionó.

De igual manera, acusó a EE.UU. de aprovechar el incidente para desviar la atención de la situación con las explosiones en los gasoductos Nord Stream, de las que Moscú acusa a Washington.

Efectivamente, la funcionaria rusa dijo que EE.UU. trata de “interrumpir” las investigaciones sobre las explosiones en Nord Stream.

Tras la caída del dron estadounidense sobre el mar Negro, el Ministerio de Defensa ruso advirtió el miércoles que los vuelos de vehículos aéreos no tripulados estratégicos estadounidenses frente a la costa de Crimea son provocativos por naturaleza, “lo que crea las condiciones previas para una escalada de la situación en la zona del mar Negro”.

La Defensa rusa alertó que tomará “proporcionalmente” represalias a todas las futuras provocaciones de EE.UU.

Newsweek: Ya es hora de retirar las tropas estadounidenses de Siria

Soldados estadounidenses se dirigen a una instalación de producción de petróleo en Siria

La intervención de EE.UU. en Siria es parte del statu quo defectuoso de la política exterior norteamericana instigado por belicistas, dice una congresista.

“Si no luchamos contra ellos allí, vendrán aquí”, estoy cansada de esta frase, manifiesta la congresista republicana por Florida Anna Paulina Luna, en un artículo publicado el jueves en la revista estadounidense Newsweek, mientras recuerda las varias iniciativas presentadas en el hemiciclo para retirar las Fuerzas Armadas de EE.UU. de Siria.

Para ella, abandonar el país árabe, es uno de los pasos fundamentales para “redigir” la política exterior de Estados Unidos, hasta ahora fallida, pues, explica, durante más de un cuarto de siglo, Washington ha desperdiciado recursos y derramado sangre de sus soldados en todo el mundo en vano.

“El argumento de que mantener a los estadounidenses en el extranjero es necesario para detener los ataques terroristas es absurdo”, reconoce. A su juicio, la crisis de Siria es un ejemplo del statu quo defectuoso de la política exterior de Estados Unidos, que mantienen vivo los belicistas derecha e izquierda por conveniencia.

La ingenua campaña del expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) a favor de una reconfiguración de Asia Occidental fue un “experimento inútil”, sobre todo cuando lanzó la consigna “Al-Asad debe irse”, que solo extendió la guerra y empujó a Rusia a involucrarse por los riesgos que se cernían sobre ella. Peor aún, resultó en una guerra en donde “apareció el terrorista Daesh”.

 

El terrorismo local en países distantes no es una amenaza existencial para Estados Unidos y puede ser manejado de manera efectiva mediante capacidades de larga distancia y estrategias de alianzas prudentes. Y aún si los terroristas reaparecen, con nuevos bríos en la región, esto no exige un despliegue constante de tropas y una guerra sin fin, razona.

La “construcción nacional” de Estados Unidos en Asia Occidental no fue una política prudente. “Tomó miles de millones de nuestros propios ciudadanos y los canalizó a ONG, militares, programas de gobierno fallidos y desperdicio de ayuda exterior, dejando muchas regiones desestabilizadas”, y lo único que detonó fue hostilidad de esas poblaciones hacia los norteamericanos.

“Asia Occidental es una región con antiguas rivalidades tribales y problemas sociales que los estadounidenses no pueden arreglar, ni con sangre ni con dinero”, confiesa.

EEUU debe dejar de meter las narices en Asia Occidental

¿Por qué los miles de millones de dólares gastados en Asia Occidental no se invierten en proteger nuestra propia frontera? ¿Por qué las fuerzas estadounidenses patrullan naciones distantes, pero no la nuestra, que está amenazada? ¿Por qué el equipo que dejamos atrás durante nuestra retirada fallida de Afganistán no se vendió ni se envió a Taiwán?, cuestiona la congresista.

El trabajo de Estados Unidos no es vigilar las calles de Alepo. Es enfocarse en las fronteras estadounidenses y la ley y el orden en las ciudades del país, asegura.

La congresista Luna tiene memoria selectiva

El Ministerio de Petróleo sirio anunció previamente, en un comunicado, que las fuerzas estadounidenses y sus mercenarios están robando alrededor de 66 000 barriles de crudo por día de las áreas ocupadas en el este de Siria, que produce diariamente 80 000.

Después de contrabandear combustible de Siria a Irak, los soldados estadounidenses venden el petróleo de este país en el mercado negro de la región del Kurdistán iraquí y transfieren una parte a sus bases para su propio uso.

 

En diciembre, en un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio calculó en 111 900 millones de dólares las pérdidas económicas de Siria causadas por las operaciones militares ilegales de Estados Unidos en su territorio.

De acuerdo al comunicado, las pérdidas directas están calculadas en 25 900 millones de dólares: 19 800 millones de dólares por el robo estadounidense de petróleo y gas, 3200 millones de dólares en daños a la infraestructura estatal y 2900 millones de dólares en daños a instalaciones de petróleo y gas.

El Ministerio estimó las pérdidas indirectas en 86 000 millones de dólares.

La Fiscalía Anticorrupción investigará los contratos de la Comunidad de Madrid en la Cañada Real

El Ministerio Público abre diligencias tras la denuncia presentada por la diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, a la que se sumó Más Madrid. 

Una mujer camina cargada con bolsas en la Cañada Real, a 31 de diciembre de 2021, en Madrid, (España).

Una mujer camina cargada con bolsas en la Cañada Real, a 31 de diciembre de 2021, en Madrid, (España).  Ricardo Rubio / EUROPA PRESS

La Fiscalía Anticorrupción investigará las últimas actuaciones que el Gobierno regional del PP ha impulsado en la Cañada Real Galiana. El Ministerio Público abrirá diligencias a raíz de una denuncia presentada por la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, a la que se sumó Más Madrid, en la que se alerta de la posible comisión de varios delitos por parte de la Comunidad de Madrid en la zona.

En concreto, en la denuncia impulsada por Jacinto, advierte de la posible comisión de varios delitos contra el medio ambiente, sobre la ordenación del territorio y el urbanismo y prevaricación administrativa, cohecho y encubrimiento, así como por posibles coacciones inmobiliarias por parte del Comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real Galiana, Markel Gorbea, y la empresa Amaexco (Asociación de Excavadores y Constructores de la Comunidad de Madrid).

La denuncia refleja, también con imágenes, la «acumulación de montañas de tierra en zonas colindantes a las viviendas habitadas», algo que «pone en riesgo la integridad física de los vecinos». El motivo es que esos amontonamientos «ni están apuntalados ni se encuentran dentro de ningún espacio habilitado al efecto que supusiera alguna garantía ante posibles desplazamientos», según indica el escrito.

Asimismo, el texto apunta a que dichos vertidos impiden actualmente el acceso de vehículos de emergencia y policiales y obstaculizan el desplazamiento de los vecinos en su vida cotidiana. Además, se atestiguó la presencia de residuos contaminantes perjudiciales para la salud tales como «uralita, materiales con amianto, chatarras, electrodomésticos, etcétera».

«Esos terrenos y sus zonas aledañas están siendo utilizados para depositar tierras que provienen de obras de toda la Comunidad de Madrid mediante los camiones que organiza Amaexco. A diario, más de 500 camiones entran en la zona para depositar tierras traídas de obras de la construcción de todo Madrid. Cada camión paga una tasa irregular a la asociación Amaexco por permitirle verter tierras en la zona sin control ambiental», refleja la denuncia.

Respecto a los posibles delitos de prevaricación administrativa, cohecho y encubrimiento, la Fiscalía Provincial de Madrid ha dictaminado que dará traslado de la denuncia a la Fiscalía Anticorrupción, dado que observa indicios de que Amaexco ha seguido vertiendo tierras sin que haya tenido prórroga su contrato, además de derribar viviendas sin que medie contrato público pese a que el Comisionado de la Cañada Real recurrió a Amaexco para «agilizar» el derribo de viviendas sin sujeción a contrato.

«Los vertidos de tierras no cesaron en 2018 como hubiera sido de esperar al concluir el convenio, sino que continuaron y ampliaron su volumen al margen de todo marco normativo habilitante y sin control ambiental alguno», resalta el escrito.

También se investigarán los derribos

Asimismo, en relación a los derribos de vivienda y acoso inmobiliario, la Fiscalía ha dictaminado, dado lo indicios de delito, que esta denuncia se acumule al procedimiento ya abierto que conocimos la semana pasada, un proceso por el que se imputó a Julio César Santos García, jefe de disciplina urbanística del equipo del alcalde del PP, José Luis Martínez-Almeida, a raíz de la demolición de la casa de un vecino mientras se encontraba fuera del país el pasado mes de julio.

«Todos estos hechos, tanto el cierre del camino y el aislamiento de las viviendas mediante el vertido de tierras, como los derribos irregulares y las amenazas para que los habitantes abandonen sus viviendas, constituyen un clima coercitivo destinado a impedir el legítimo disfrute de sus viviendas de la población afectada, lo cual está específicamente perseguido y agravado por el artículo 172 CP en su párrafo tercero». «La jurisprudencia ha venido definiendo este mobbing inmobiliario» con conductas reiteradas y hostiles dirigidas a privar a población vulnerable del disfrute legítimo de su vivienda», finaliza la denuncia.

Tres años del confinamiento por covid: 34.571 mayores fallecidos en residencias y ni una condena

La Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias se concentra  este miércoles ante los juzgados de la Plaza de Castilla para recordar que «ni olvidamos, ni perdonamos el abandono que sufrieron nuestros mayores hasta morir».

Muertos mayores en residencias por covid

Varios operarios realizan el traslado de cadáveres de la residencia geriátrica «Los Peñascales», en Torrelodones (Madrid) a 14 de Abril de 2020.
Firma: Ángel Díaz Briñas / Europa Press

Varias familias declaran este miércoles en el Juzgado Nº 4 de la Plaza de Castilla en Madrid tras la querella presentada – y que no fue admitida a trámite- contra Ayuso por abandonar a su suerte a sus mayores en la primera fase de la pandemia de Covid-19 en aquel 2020. Saben que la Fiscalía les escucha ante su tragedia, pero también que hasta ahora no tienen constancia de que haya sido condenado ningún político en España, ni ningún gerente de estos centros de mayores, por haber negado el desplazamiento a los hospitales de los ancianos dependientes y de mayor edad cuando enfermaron de coronavirus.

«Las cifras son escalofriantes» recuerda Miguel Vázquez, portavoz de La Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias (Pladigmare). Los datos oficiales del Imserso son contundentes. En estos tres años de pandemia, un total de 34.571 ancianos fallecieron en residencias. Hasta 20.000 de estas muertes se registraron solo en el 2020.  Desde entonces, cientos de querellas de familias y ni una condena.

La Fiscalía fue clara. Escucharía a las familias de las víctimas, pero sin compromiso alguno en el procedimiento judicial. El pasado mes de febrero, el Ministerio Fiscal reconocía 106 procesos judiciales activos por la gestión de la covid en las residencias. Sin embargo, y hasta ese momento, no registraba ninguna condena específica por covid.

Aislamiento de los mayores con covid en toda España

Madrid es una de las comunidades con mayor número de víctimas en residencias por covid en aquellos primeros meses de pandemia, según datos del Imserso. Fue en marzo de 2020, cuando la Dirección de Coordinación Sanitaria de la Comunidad de Madrid firmó un protocolo, aprobado por la Consejería de Sanidad, por el que se prohibía trasladar a los hospitales a residentes de centros de mayores con un determinado nivel de dependencia o deterioro cognitivo.

Pero la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no fue la única en firmar estos protocolos en los que se anulaba el derecho de los mayores vulnerables a una atención sanitaria hospitalaria ante los síntomas de covid o de cualquier otra enfermedad. Todas las comunidades, se recogiera o no por escrito, optaron por evitar el ingreso de estos mayores en los hospitales para no saturar aún más las plantas covid. Así, la población más vulnerable de la sociedad quedaba abandonada a su suerte, insiste Vázquez a Público.

Aunque, eso sí, la popular madrileña tuvo el peor de los balances ante su decisión: en los primeros veinte días el número de muertos en estas residencias en Madrid fue estremecedor. Según explica Miguel Vázquez, tal y como registró el Imserso, «cerca de 6.000 mayores fallecían solos y muchos de ellos sin ni siquiera poder comunicarse con sus familias para despedirse».

Fue el entonces Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, quien envió de forma urgente una serie de recomendaciones a todas las comunidades autónomas con respecto a las residencias de mayores. En la misiva, el Defensor pedía a todas las comunidades autónomas que mejoraran la atención sanitaria de los residentes en centros de mayores, la información que se proporciona a sus familias y la protección de sus derechos. Tenían que pasar aún varios meses hasta que se normalizara la situación en estos geriátricos.

La oficina de Marugán reconocía entonces que había recibido un número considerable de quejas en las que los familiares de los residentes ponían de manifiesto carencias en su asistencia sanitaria y falta de información y transparencia por parte de los centros. Además, sobre todo, expresaban su desesperación por no poder despedirse en caso de fallecimiento y la inseguridad con respecto a sus derechos en estos momentos.

Sólo en Madrid, durante los veinte días posteriores a la aplicación del protocolo murieron en las residecias madrileños cerca de 6.000 mayores sin recibir atención hospitalaria. Ya en noviembre de 2020, el Imserso aporta sus primeros datos oficiales al respecto y lanza una cifra escalofriante: cerca de 20.000 residentes habían muerto con Covid confirmada o con síntomas compatibles con la infección durante el primer periodo de la pandemia.

Faltan datos de los fallecidos en hospitales

La Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias estará hoy frente a los juzgados de Plaza Castilla para apoyar a las familias que declaran ante la Fiscalía. Miguel Vázquez recuerda que «estaremos para solidarizarnos con ellos y pedir justicia, la misma que se les negó a sus mayores». Pero el portavoz de esta plataforma sabe que todo lo ocurrido no sólo no ha pasado factura judicial a los responsables «sino tampoco política, no hay más que ver las tendencias de voto en la Comunidad de Madrid», manifiesta.

«La responsabilidad política es evidente, otra cosa es que la sociedad no hay sido capaz de  actuar en consecuencia».

Sin embargo, los organizadores de la movilización ante los juzgados de la Plaza de Castilla están convencidos de que «en algún momento, algún juzgado considerará que hay consecuencias penales por lo que ha pasado con los ancianos más indefensos». Vázquez reconoce también que «la responsabilidad política es evidente, otra cosa es que la sociedad no hay sido capaz de exigirla y actuar en consecuencia».

También llama la atención el dato aportado por la Fiscalía de que tan sólo el 5% de las familias afectadas presentaron querella por la falta de auxilio a sus mayores. Eso sí, hasta el momento, sin ningún éxito.

Las medidas tomadas por las autoridades en aquellos difíciles momentos del Covid, que impidió que los ancianos fueran trasladados de las residencias a los hospitales, sólo afectó a aquellos mayores que no contaban con un seguro privado. Por ello, Vázquez acusa además de «políticas clasistas»

Entre estas familias que este miércoles estarán en los juzgados para declarar ante la Fiscalía se encuentra Ángela Arreba, que todavía recuerda, entre emocionada e indignada, cómo fueron los últimos días de su madre, que murió sola en una residencia de Madrid con 91 años.

Esta madrileña narra con precisión a Público que el 8 de marzo de 2020 «es la última vez que vemos a nuestra madre». La residencia Amavir les notifica por escrito que se suspenden las visitas al centro ante el avance de la pandemia. «Nos despedimos de nuestra madre convencidas de que era por un tiempo breve y por su bien. Pero no volvimos a verla«.

Jornadas de angustia sin saber nada de su madre

Así empieza unas jornadas de angustia ante la falta de comunicación con la residencia. «Era muy difícil hablar con los profesionales, porque se reduce el personal, los trabajadores caen enfermos de Covid, vienen otros que no conocen a mi madre ni al resto de residentes, y así pasan los días sin que sepamos muy bien qué pasa dentro», recuerda.

Ángela llegó, con la disculpa del permiso de pasear al perro, a acercarse a la puerta de la residencia de su madre. «Pero todos los que entraban o salían me respondían con mucho ocultismo». Según confirma, «no sólo no nos dejaban hablar por teléfono con ella, o comunicar por videoconferencia, es que no dejaron ni que se asomara a la venta para que me viera y verla yo a ella desde la calle».

La voz de esta mujer se va quebrando a medida que recuerda los últimos días de la vida de su madre. «De vez en cuando contestaban. No te informaban de la situación clínica, decían que nuestra madre estaba bien. Todo tranquilo. No os preocupéis. Mi madre llevaba allí ocho años. Así pasaban los días. Crecía la alarma social y confiamos en ellos, en su palabra», explica.

El día 30 la familia de esta anciana recibió la llamada del médico. «Nos informó que mi madre había sufrido una hipoglucemia, que ha perdido la conciencia, pero que ya se había recuperado». El facultativo confirma a Ángela y sus hermanos «que no tenía fiebre, que de oxigenación estaba normal. Respira bien, nos dicen».  Pero el día  4 de abril, a través de una llamada, ya se les comunica que la situación de la anciana es dramática. «Que tiene los pulmones encharcados, está sin conciencia y con fiebre alta», recuerda con desesperación. A pesar del cuadro clínico grave, Ángela asegura que «en la residencia nunca se plantearon llevarla al hospital».

El día 8,  a las 6.30 de la mañana, la familia recibe la noticia de la muerte de su madre. «Deducimos que murió sola y no sabemos si sufrió. Pasamos un mes entero preocupados, pero no pudimos comunicar con ella de ninguna manera».

Ángela y sus hermanos presentaron una querella  contra Ayuso por homicidio imprudente que fue desestimada. Hoy volverán a declarar ante la Fiscalía. Pese a todo, confían en que algún día «se haga justicia».

El vicepresidente de Ayuso se beneficia del bono social térmico para «consumidores vulnerables» de su propio Gobierno

Enrique Ossorio, el diputado más rico de la Comunidad de Madrid, recibe 195,82 euros para la calefacción y el agua caliente por disponer del certificado de familia numerosa, sin importar su patrimonio.

El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, en una rueda de prensa de Isabel Díaz Ayuso, en Madrid, a 6 de marzo de 2023.

El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, en una rueda de prensa de Isabel Díaz Ayuso, en Madrid, a 6 de marzo de 2023.  A. Pérez Meca / EUROPA PRESS

El vicepresidente y consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, se beneficia del bono social térmico que concede su Gobierno para «proteger los derechos de los más vulnerables», según la información publicada por InfoLibre.

El número dos de Isabel Díaz Ayuso es el diputado más rico de la Comunidad de Madrid con un sueldo de 107.912,76 euros anuales, una casa valorada en 417.000 euros y más de un millón de euros invertidos.

Sin embargo, recibe esta ayuda creada para «aliviar el coste de calentar la casa en los meses más fríos» por poseer el certificado de familia numerosa, sin importar su patrimonio.

Ossorio recibe 195,82 euros correspondiente a la «asignación vulnerable», inferior a la que reciben las personas en una situación «vulnerable severa», de 313,30 euros.

Según el portal de la Comunidad de Madrid, los beneficiarios que corresponden al grupo de «asignación vulnerable» deben cumplir con uno de los siguientes requisitos: tener una renta conjunta anual igual o inferior a dos veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), poseer el título de familia numerosa, percibir el ingreso mínimo vital o ser pensionista por jubilación o incapacidad permanente.

Ossorio es el mismo que respondió a un informe de Cáritas sobre la pobreza de esta forma: «A alguien le dicen que en Madrid hay tres millones de pobres, pues ¿dónde están?», negaba. También consideró cuando se produjo la polémica por las becas a rentas altas que una pareja con dos hijos que gana 143.652 euros al año «forma parte de una clase media que paga muchos impuestos, trabaja mucho y no recibe nada». Además, señaló que dichas familias podrían tener «problemas para llegar a fin de mes».

El vicepresidente madrileño también generó polémica al considerar que los familiares de las personas fallecidas en las residencias durante los momentos más duros de la pandemia de la covid «ya lo han superado».

Ossorio se benefició de esta ayuda durante el periodo de 2021. Un año antes, la Comunidad de Madrid dejó sin gastar 32,4 millones de euros destinados a ayudar a personas en riesgo de exclusión social, tal y como refleja el informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas.

Las Extrañas Piedras de Georgia

LAS MISTERIOSAS PIEDRAS GUÍA DE GEORGIA

Georgia Guidestones

Cuenta la historia que un buen día de junio de 1979 un misterioso individuo de aspecto impecable apareció por la pequeña población de Elberton en Georgia, Estados Unidos y se dirigió a la compañía local de granito, la Elberton Granite Finishing Company con la intención de realizar un peculiar encargo.

EL MISTERIOSO SR.CHRISTIAN

Dicho individuo, que se hacia llamar Robert C. Christian, aunque en todo momento afirmó que se trataba de un pseudonimo y que prefería mantener su verdadero nombre en el anonimato, solicitó hablar con el director de la compañía, el señor Joe H. Fendley . El señor Chistian tenia una curiosa propuesta comercial que tratar con el señor Fendley . De una carpeta sacó los planos de lo que vendría a ser un monumento realizado en granito junto con unas especificaciones muy detalladas y le propuso a Mr. Fenley la construcción del mismo. El señor Christian afirmó que el dinero no sería un problema ya que representaba a un grupo de “leales americanos que creen en Diós” con fondos más que suficientes que “deseaban dejar un mensaje para las generaciones futuras”. Fenley realizó unos cuantos cálculos y conversiones, ya que las medidas entregadas por el misterioso cliente estaban en el sistema métrico internacional, algo no muy frecuente ya que en Estados Unidos se suele utilizar el sistema imperial con pies y pulgadas. Finalmente le dio un presupuesto de seis cifras a groso modo. Tras está pequeña reunión el señor Christian fué a hablar con el director del banco local, el Sr. Martin, y todo quedó arreglado. Se acordó que la compañía de granito recibiría fondos desde diversas cuentas de todo del país más que suficientes para afrontar todos los gastos del proyecto. El Sr. Martin, como director del banco le solicitó al misterioso Sr. Christian una identificación legal para poder investigar sus datos financieros a lo que este se la mostró con la condición de que este mantuviera el secreto de su verdadera identidad de por vida y que se sepa Martin ha sido, y sigue siendo, la única persona, fuera del grupo de inversores, que conoció la verdadera identidad del señor Christian y que, a día de hoy, sigue siendo un secreto. Finalmente, tras acordar algunos de los detalles Christian se despidió indicando que en algunos días volvería con más detalles acerca del proyecto. Pasaron unos días y tanto Fendley como Martin comentaron el encuentro con el señor Christian y tras varios días sin noticias del misterioso individuo llegaron a pensar que solo se trataba de una broma, pero no fué así. Pasados unos días el misterioso señor Christian volvió a aparecer por Elberton y en esta ocasión apareció con una maqueta de madera de lo que sería el monumento terminado. A los pocos días de la segunda visita del Sr. Christian, el Sr. Martin adquirió, en nombre de los patrocinadores del proyecto,  una pequeña parcela de unos cinco acres (unos 20.000 m2) situada en el punto más alto de la región. Concretamente en la propiedad del granjero Wayne Mullenix que se llevo por la operación la nada despreciable cantidad de 5000$ de la época. Finalmente el 22 de marzo de 1980 el monumento fue inaugurado ante la atenta mirada de unas 400 personas.

Mr. Fendley

Mr. Fendley frente a las piedras guia

EL MONUMENTO

Si misteriosa fue la aparición del Sr. Christian, más misterioso es la forma y el contenido del monumento en cuestión. El monumento está formado por un conjunto de cuatro grandes losas de granito de 1,98 metros de ancho, 5,87 metros de alto, un grosor de 48 centímetros y un peso de algo más de 19 toneladas cada una. Todas ellas formando una cruz y alineadas 45º con los puntos cardinales. En el centro de la cruz formada por las losas se haya una columna también de granito de 48 centímetros de grosor,  un metro de ancho  e igualmente 5,87 metros de altura, con una hendidura en el centro de la misma desde la que se puede observar el camino del sol a lo largo del año y un agujero, que la atraviesa de lado a lado, a través del cual se puede observar la estrella polar. Finalmente, hay una sexta losa superior, apoyada sobre las otras cinco, de 2,95 metros de ancho, 1,98 de profundidad, una altura de 48 cm y un peso de algo más de 11 toneladas. Esta ultima losa presenta igualmente un agujero por el que pasa la luz del sol e indica el mediodía. Pero lo más curioso y posiblemente polémico del monumento no es su forma ni las propiedades astronómicas del mismo sino su contenido ya que tanto las losas laterales como la losa superior contienen una serie de inscripciones en diversos idiomas, modernos y antiguos con mensajes que pueden dejar volar la imaginación. En las losas laterales se repite por ambas caras el mismo texto, a modo de piedra roseta con 10 mandamientos en ocho idiomas, inglés, español, swahili, hindi, hebreo, árabe, chino antiguo y ruso. El texto original en inglés (y traducido seria el siguiente):

  • Maintain humanity under 500,000,000 in perpetual balance with nature. (Mantener la humanidad por debajo de los 500.000.000 en perpetuo equilibrio con la naturaleza)
  • Guide reproduction wisely — improving fitness and diversity. (Guiar la reproducción sabiamente – mejorando la buena salud y la diversidad)
  • Unite humanity with a living new language. (Unir a la humanidad con un nuevo lenguaje vivo)
  • Rule passion — faith — tradition — and all things with tempered reason. (Regir pasión –  fé – tradición – y todas las cosas con una razón templada)
  • Protect people and nations with fair laws and just courts. (Proteger a la gente y las naciones con leyes equilibradas y cortes justas)
  • Let all nations rule internally resolving external disputes in a world court. (Dejad a todas las naciones regirse internamente resolviendo disputas externas en una corte mundial)
  • Avoid petty laws and useless officials. (Evitad leyes mezquinas y a funcionarios inutiles)
  • Balance personal rights with social duties. (Equilibrar los derechos personales con las obligaciones sociales)
  • Prize truth — beauty — love — seeking harmony with the infinite. (Premiar la verdad – la belleza – el amor – persiguiendo la harmonía con el infinito)
  • Be not a cancer on the earth — Leave room for nature — Leave room for nature. (No ser un cancer en la Tierra – Deja espacio para la naturaleza – Deja espaciopara la naturaleza)

Piedras guia de georgia, datos físicos

Datos físicos en la losa
explicativa

En los laterales de la losa superior se encuentra el mensaje DEJAD DE ESTAS SEAN LAS PIEDRAS GUÍA PARA LA EDAD DE LA RAZÓN en cuatro idiomas o alfabetos ya extintos como son los jeroglíficos egipcios, el babilonio cuneiforme, el griego clásico y el sánscrito. Las traducciones, hay que decirlo, no fueron entregadas por el Sr. Christian, sino que fueron traducidas a los distintos idiomas por, según la información que aparece en un folleto explicativo de 1980, ” gente del pueblo naturalizada, expertos en lenguas de instituto y universidad, por un pastor anglicano y por individuos de las Naciones Unidas en Nueva York”. La verdad, es que algunas de ellas, y más concretamente la realizada en español deja bastante que desear. Aunque, afortunadamente, en aquellos días no tenían el Google Translator o el resultado podría haber sido mucho peor. Si ya de por si el monumento era raro y misterioso, durante el grabado de las piedras en los distintos idiomas tampoco quedo libre de rarezas, y es que Charly Davis, uno de los grabadores de tan curiosos mensajes afirmó haber escuchado una extraña música y voces inconexas mientras gravaba los mensajes de “la edad de la razón”. Fara finalizar la descripción del monumento, a pocos metros del mismo colocaron una gran losa en el suelo con las especificaciones del monumento, algunos datos astronómicos, una vaga descripción de los promotores y un criptico y posiblemente inacabado mensaje. En la cabecera de la  losa aparece el siguiente mensaje en inglés:

The Georgia Guidestones
Center cluster erected March 22, 1980

(Las Piedras Guia de Georgia Bloque central levantado el 22 de marzo de 1980)

Justo debajo y dentro de un cuadrado el texto:

Let these be guidestones to an Age of Reason

(dejad a estas ser las piedras guia de una Edad de la Razón)

y rodeando el cuadrado los cuatro idiomas en los que se encuentra este mismo texto en la piedra que actúa como capitel del monumento.

Piedras Guia de Georgia, Datos astronómicos

Datos astonomicos, autor,
patrocinadores y el mensaje
de la capsula del tiempo

Más abajo, a la derecha aparecen los datos de tamaño y peso de cada uno de los bloques de granito, mientras que a la izquierda aparecen diversos datos “de interés” sobre el documento. Primero de todo aparecen los datos astronómicos ya mencionados de la posición del sol, la estrella polar. Más abajo el nombre del autor; R.C.Christian indicando que se trata de un pseudonimo. Debajo de esto se menciona a los sponsors; un pequeño grupo de americanos que persiguen la Edad de la Razón. Y finalmente el más misterioso de los mensajes, puede que por inacabado, puede que por añadir algo más de polémica al asunto. Y es que el mensaje en cuestión habla de una capsula del tiempo enterrada por allí. Concretamente dice esto:

Placed six feet below this spot
On
To Be Opened on

(Ubicada a seis pies debajo de este punto En Para Ser Abierta el)

La cuestión que nos surge al leer el mensaje, es ¿porque está inacabado? El mensaje indica que a seis pies por debajo de ese punto (1,82m) se enterró una capsula del tiempo, pero el “On” ese deberia corresponder a la fecha en que se enterró y la fecha de apertura tampoco se especificó. Entoces ¿Existe realmente esa capsula del tiempo? ¿Que necesidad había de enterrar una capsula del tiempo a dos metros de profundidad debajo de una losa de granito de casi  15 toneladas? Y en caso de existir ¿Que contendrá dicha capsula? Lamentablemente es muy probable que no se sepa nunca.

INVESTIGANDO EL MISTERIO

Esta claro que que el monumento esconde muchos misterios, para empezar ¿Quien era el misterioso R.C. Christian? Según Martin, el banquero, y el único que conoce la verdadera identidad del Christian, habría seguido en contacto con él a lo largo de los años por correo, e incluso en alguna ocasión habrían cenado juntos cuando por motivos diversos Christian se encontraba por la Zona. No obstante, Martin afirma que más o menos por la época del atentado del 11 de septiembre dejo de recibir noticias suyas, por lo que cree que Christian habría fallecido, ya que este habría pasado por aquella época de los ochenta y tantos años. En su momento, cuando Robert C. Christian se presentó afirmo haber elegido el nombre porque el era creyente y le parecia perfecto, algunos afirman que el nombre podría tener un segundo significado y estar relacionado con Christian Rosenkreutz, fundador de la orden de los rosacruces y relacionado en cierta forma con los masones. Curiosamente, es un hecho conocido que Fendley era un masón de grado 32 y muchos de sus trabajadores eran también masones de su misma logia. Entonces, ¿seria posible que Fendley, junto con Martin y Christian lo idearan todo con algún objetivo relacionado con la masonería? Quien sabe. Respecto a los registros de propiedad del terreno, al parecer estos pertenecen al condado sin ninguna otra referencia a ninguna persona u organización desde que fueron comprados en 1979. Otro de los misterios relacionados con las piedras seria el tema de los idiomas. Porque esos ocho y no otros. Si tomamos los idiomas como aquellos que más se hablan en el mundo encontramos dos, el hebreo y el swahili que no encajarían ya que no son para nada de los más hablados en el mundo. Antes podrían haber utilizado el portugués, el bengalí, el japonés o el alemán que son de lejos mucho más utilizados que los dos mencionados. Algunos han querido ver en el uso del hebreo una conspiración sionista, pero esto tal vez sea rizar mucho el rizo.