En el programa de hoy, 13/2/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las relaciones comerciales de la Unión Europea con Israel que están sirviendo sostener la campaña militar de Israel en Gaza. Además, hablan del plan de Israel de acabar con el «único lugar seguro» que quedaba en Gaza y donde se refugiaban más de 1,4 millones de desplazados palestinos, la ciudad fronteriza de Rafah. Con la participación de la diputada y Secretaria General de Podemos Ione Belarra. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
Categoría: Humanoides
La Base 4×83 | Tesla: ¿Sostenibilidad climática a costa de derechos laborales?
En el programa de hoy, 6/2/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan el modelo laboral que está tratando de imponer Tesla, la empresa automovilística de coches eléctricos de Elon Musk, en sus fábricas y talleres a raíz de la huelga que está teniendo lugar en Suecia y que se extiende ya durante más de 90 días. Con la participación del periodista Juan Bordera.
La Base 4×75 | Donald Trump encabeza las primarias del Partido Republicano
En el programa de hoy, 23/01/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las primarias en el Partido Republicano, tras la decisión de Ron DeSantis de abandonar la contienda y dar su apoyo a Donald Trump. Además, adelantamos cuál sería la agenda internacional de Donald Trump en caso de que volviera a ser elegido presidente de Estados Unidos. Con la participación especial de Eduardo García de Descifrando la Guerra. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
Así es la denuncia que acorrala al Gobierno de Ayuso por un presunto delito de malversación
El Tribunal de Cuentas ha abierto diligencias este jueves a raíz de la denuncia presentada por la Asociación Preeminencia del Derecho contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por presunta malversación de fondos públicos ante dos medidas concretas con las que la presidenta Ayuso ha querido demostrar su apoyo a Israel en la guerra que mantiene contra Palestina, según la denuncia, a la que ha podido acceder Público.
La reacción del Gobierno a las declaraciones de Ayuso: «Fomentan el odio»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado un paso más en sus ataques al Gobierno central al vincular sin datos concretos ni pruebas a las personas migrantes con supuestas agresiones sexuales en el municipio de Alcalá de Henares. Algunos miembros del ejecutivo han tildado estas declaraciones de racistas y populistas. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Isabel Díaz Ayuso difunde BULOS contra las Personas Migrantes | NOTICIAS BÁSICAS
Hoy en Noticias Básicas contamos la difusión de bulos por parte de Ayuso contra las personas migrantes llegadas de Canarias a Madrid, abordamos también el informe negativo de dos letrados del Congreso contra la ley de amnistía, la petición de Podemos para que los pellets sean considerados como mercancía peligrosa, lo acontecido en el acto solemne de firma de la subida del SMI entre el Ministerio de Trabajo, UGT y CCOO y todo sobre el amparo del Constitucional a los derechos políticos y civiles de Otegi. En Internacional contaremos las últimas novedades en Davos y Oriente Próximo. A las TRES Y MEDIA en Canal Red. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
LA OMS / En quien confiar?
la noche en 24 horas
Encuentra tu movilización por Palestina
La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina es una estructura de trabajo abierta y flexible nacida en marzo de 2005 y compuesta por organizaciones de todo el Estado que trabajan la solidaridad con Palestina en un marco común y con unos principios y metodologías consensuadas, para sumar los esfuerzos del trabajo en equipo en la consecución de sus fines.
Por tanto, siempre y cuando se respeten estas estructuras de trabajo y estos principios, las organizaciones podrán decidir formar o no parte de la Red, teniendo en la práctica que asumir que pertenecen a la Red quienes participan en la misma de forma cotidiana y asisten a sus reuniones.
Igualmente en las reuniones (semestrales y/o anuales) de la propia Red, y según la trayectoria de los diferentes grupos se podrá realizar la revisión y actualización de los componentes de la misma.
La RESCOP aprobó la publicación del siguiente Ideario_RESCOP_Enero_2023, en el que se explicita su marco ideológico y político básico, una vez refrendado por la asamblea de colectivos, en el marco de su XI Reunión.
Ideario_RESCOP_Enero_2023
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿El FIN de la ESTUPIDEZ HUMANA? | EN LA FRONTERA
Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: