El PSOE carga contra el PP tras el asalto ultra en Brasil: «Llevan cuatro años sin reconocer la legitimidad de este Gobierno»

La portavoz de la dirección socialista, Pilar Alegría, critica a Alberto Núñez Feijóo por no mencionar ni siquiera su apoyo al presidente brasileño Lula Da Silva. Para los socialistas, los populares «no han hecho todavía la digestión de los resultados electorales de 2019». 

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), durante la Reunión Ejecutiva Federal del partido, este lunes en la sede de Ferraz

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), durante la Reunión Ejecutiva Federal del partido, este lunes en la sede de Ferraz.  Javier Lizón / EFE

«Enorme asombro y preocupación con la actitud mostrada por el PP». Así se ha manifestado este martes la portavoz de la dirección del PSOE, y ministra de Educación, Pilar Alegría, tras el asalto ultraderechista a las principales instituciones de Brasil. La dirigente socialista ha cargado contra la reacción de la vicesecretaria general de los populares, Cuca Gamarra. Y también contra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que no menciona ni apoya al presidente Lula Da Silva. Además, ha reiterado que el PP lleva cuatro años sin reconocer la legitimidad del Gobierno de Pedro Sánchez.

«El PP sigue congelado desde la moción de censura de 2018. Siguen sin reconocer la legitimidad de este Gobierno», ha destacado Alegría. Para la portavoz socialista, «el deseo de Feijóo es todavía más antiguo» ya que «sueña con una España que ya no existe». La dirigente del PSOE ha criticado que el líder del PP no diga de manera clara que pactará con Vox si así lo necesita para gobernar. «Es marear la perdiz y no querer ser honesto y sincero», ha afirmado, al tiempo que ha recordado que ya lo ha hecho en territorios como Castilla y León.

A Alegría se le ha preguntado también sobre la relación que han hecho desde la derecha respecto a la reforma del delito de sedición. Según diferentes dirigentes populares, Feijóo incluido, lo que ha pasado en Brasil estaría despenalizado por esta reforma. «Pensaba que Feijóo conoce más detalle el Código Penal«, ha afirmado la portavoz. De este modo ha recordado que el delito de rebelión no ha cambiado. «Que se lea el artículo 442 del CP. Es lamentable que el principal partido de la oposición lleve prácticamente cuatro años sin reconocer la legitimidad del Gobierno», ha vuelto a insistir.

«Hubiera esperado que Feijóo cuanto menos hubiera manifestado que ese tuit no era el adecuado», ha dicho en referencia a la reacción de Gamarra, que cargaba contra Sánchez tras el ataque «bolsonarista». «No lo hizo. Salió con un tuit sorprendente en el que no hay un apoyo claro y manifiesto al presidente de Brasil», ha destacado Alegría. La portavoz del PSOE ha criticado la «falta de responsabilidad» por parte del PP y considera que «siguen sin hacer la digestión del último resultado electoral».

En la línea con las palabras de Sánchez este mismo lunes, Alegría ha destacado la «preocupación» y la «extraordinaria gravedad» de lo vivido el domingo en Brasil. «El modo de actuación ha sido similar al de EEUU, con líderes de extrema derecha que comienzan cuestionando la legitimidad de los Gobiernos elegidos por la ciudadanía, con sus bulos y terminan por alzarse físicamente», ha manifestado.

Canal https://www.telesurtv.net/tags/espana/

Resultados de la búsqueda

Miles de seguidores de Bolsonaro invaden el Congreso y otros edificios oficiales y piden que los militares derroquen a Lula

La marcha en apoyo al expresidente ultraderechista pide una intervención militar para derrocar a Lula da Silva, ganador de las últimas elecciones.

Imágenes de los seguidores de bolsonaro asaltando el Congreso brasileño.

Imágenes de los seguidores de Bolsonaro asaltando el Congreso brasileño.  EVARISTO SA / AFP

Centenares de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro han asaltado este domingo el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber invadido el Congreso Nacional en actos golpistas contra el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, contra el que piden una intervención militar para derrocarle tras ganar las elecciones.

El grupo, que defiende tesis golpistas, superó una barrera policial y subió la rampa que da acceso al tejado de los edificios de la Cámara de los Diputados y del Senado, y algunos entraron dentro de la sede legislativa.

Los extremistas, en su mayoría con camisetas amarillas y verdes y banderas de Brasil, también atacaron algunos vehículos de la Policía Legislativa, que brinda seguridad al Congreso.

También destruyeron barreras de protección y armados con palos se enfrentaron a los agentes que intentaron contener, sin éxito, la entrada de los manifestantes.

Los campamentos de los bolsonaristas radicales se han multiplicado en todo Brasil

Lula, que asumió la Presidencia de Brasil el pasado día 1, se encuentra este fin de semana de viaje en la ciudad de Araraquara, en Sao Paulo. Centenares de bolsonaristas radicales están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro.

Los campamentos de los bolsonaristas radicales, que se han multiplicado en ciudades de todo el país, comenzaron a ser desmontados el viernes en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, donde ocurrieron algunos disturbios.

El sábado, el ministro de Justicia, Flávio Dino, autorizó la actuación de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de élite de los cuerpos de Policía de todo el país, que se moviliza para misiones especiales.

Desde el triunfo de Lula en la segunda vuelta electoral del 30 de octubre, con el 50,9 % de los votos válidos frente al 49,1% de Bolsonaro, los simpatizantes de este se han concentrado en las afueras de los cuarteles del Ejército.

Antes de la invasión del Congreso, Dino se pronunció en las redes sociales y dijo que los opositores deberán esperar hasta 2026, cuando se celebren las próximas elecciones presidenciales, así como el actual Gobierno esperó entre 2018 y 2022.

En un comunicado, Dino manifestó que el Ministerio de Justicia convocó una reunión de emergencia con los organismos de seguridad para hacer frente a las manifestaciones.

Más de 20 muertos y 700 heridos en el sur de Perú durante el paro nacional para exigir la destitución de Boluarte

Las autoridades peruanas han informado este viernes de más de 50 puntos «con tránsito interrumpido» en nueve regiones del país y más de 20 carreteras bloqueadas.

Manifestantes bloquean Panamericana Sur y otras vías en segundo día de protestas en Perú

Un grupo de manifestantes bloqueó desde las primeras horas de este jueves la carretera Panamericana Sur, la más importante del país.  Aldair Mejía / EFE

El paro nacional en Perú ha dejado más de 20 muertos y 700 heridos en el tercer día de protestas para exigir la destitución de la presidenta peruana, Dina Boluarte, y el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones y una nueva Constitución tras la tregua de Navidad. Las autoridades peruanas han reportado este viernes más de 50 puntos «con tránsito interrumpido» en nueve regiones del país y más de 20 carreteras bloqueadas. La más importante de Perú, la Panamericana Sur, continúa bloqueada desde este jueves y la mayoría de los bloqueos se sitúan en la región del sur del país, en Puno. El tráfico también se encuentra interrumpido en la ciudad de Cuzco y en la región Madre de Dios, entre otras zonas.

Las manifestaciones contra Baluarte se han reanudado este miércoles tras las fiestas de Navidad y de fin de año de una manera mas tímida que en diciembre del año pasado, cuando en apenas 20 días las protestas se cobraron la vida de 28 personas. Boluarte, que entró como presidenta de Perú tras la destitución de Pedro Castillo por disolver el Congreso el pasado 7 de diciembre, ha declarado que busca «conversar sobre las necesidades» con los manifestantes. Ha afirmado, asimismo, que «el derecho de la protesta pacífica termina donde se violentan otros derechos, como el bloqueo de caminos».

Entre las áreas afectadas en Puno se encuentra la carretera que une la localidad de Chucuito con Desaguadero, uno de las principales vías de comunicación hacia Bolivia. En Cuzco, los cortes de carretera se sitúan en la carretera Longitudinal de la Sierra Sur, a la altura de la ciudad de Sicuani y los distritos de Tinta Combapata.

Costa Rica anuncia medidas policiales ante alza de homicidios

Costa Rica vivió un 2022 con 656 muertes por homicidio, la cifra más alta en la historia del país. Se cerró con una tasa de 12,4 por cada 100.000 habitantes. | Foto: OIJ

Los datos del OIJ complementan el informe del Cruz Roja, que solo contabilizando las muertes en el sitio del incidente, reflejan la tendencia al alza en muertes violentas durante el 2022.

El Gobierno de Costa Rica, a través del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunció este miércoles que reforzará su personal tras el récord de 656 homicidios registrado en 2022 en el país centroamericano.

LEA TAMBIÉN: 

Tasa de homicidios rompe récord histórico en Costa Rica

En ese sentido, el OIJ comunicó que dará apoyo logístico en los despachos más cargados de trabajo debido al número de homicidios registrados .

El director general interino de la Policía Judicial, Rándall Zúñiga López, dio así respuesta a las alarmantes estadísticas que consumó Costa Rica durante el año 2022.

De acuerdo a Zúñiga, “en primer lugar, es importante recordar que al Organismo le corresponde la investigación y resolución de homicidios. Bajo esa línea, hemos identificado las diferentes oficinas en donde ha aumentado la criminalidad y hemos también podido determinar qué tipo de ayuda se les va a generar, aparte de lo que ya ellos tienen».

Las primeras 24 horas de 2023; es decir, el 1 de enero, desde medianoche y hasta las 23H59  tuvo un total de 17 muertes violentas, según el reporte dado por Medicatura Forense a través del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Este dato fue dado a conocer este miércoles por el propio Zúñiga López.

Costa Rica vivió un 2022 con 656 muertes por homicidio, la cifra más alta en la historia del país. Se cerró con una tasa de 12,4 por cada 100.000 habitantes. Asimismo, se supo que el 92,68 por ciento de las víctimas son hombres.

Los datos del OIJ complementan el informe del Cruz Roja, que solo contabilizando las muertes en el sitio del incidente, reflejan la tendencia al alza en muertes violentas durante el 2022.

Detención de capo narcotraficante desata violencia en Sinaloa, México

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que desde la madrugada se realiza un operativo en Culiacán, Sinaloa, luego de que trascendieran los primeros reportes sobre enfrentamientos. | Foto: EFE

La violencia, narcobloqueos y balaceras se apoderaron de Sinaloa tras un operativo en Culiacán para recapturar a un narcotraficante, hijo del «Chapo» Guzmán.

Las fuerzas de seguridad mexicanas recapturaron este jueves a Ovidio Guzmán, más conocido por ser el hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, lo cual ha provocado una ola de violencia en esa demarcación.

LEA TAMBIÉN: 

Abdala y las excelentes vacunas cubanas

La Secretaría de la Defensa de México volvió a detener al narcotraficante después de un fracaso anterior (octubre de 2019), cuando las autoridades lo retuvieron y soltaron a las pocas horas para frenar la escalada de violencia que recibieron como respuesta.

Sin embargo, la detención desató el caos este jueves en el Estado de Sinaloa, que amaneció bajo fuego, sitiado por los denominados narcobloqueos y balaceras en diversos puntos, principalmente en varios accesos a la ciudad de Culiacán.

Las autoridades locales, comenzando por el gobernador, Rubén Rocha Moya, pidieron a la gente que no salga a la calle de no ser necesario, mientras que las clases y actividades se han suspendido en varios municipios. También llamaron a «conservar la calma».

El secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Cristobal Castañeda Camarillo, confirmó que se han producido «enfrentamientos en diferentes puntos de Culiacán, así como vehículos incendiados que bloquean las salidas y reportes de despojos de autos a civiles, desde alrededor de las 04H30 de la mañana, (lo cual) provocó que la ciudad se paralizara».

Se encuentran bloqueos también en la carretera México 15, donde hay vehículos incendiados; así como en la salida Norte y sur de la urbe.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que desde la madrugada se realiza un operativo en Culiacán, Sinaloa, luego de que trascendieran los primeros reportes sobre enfrentamientos, quema de vehículos y bloqueos en zonas de la ciudad.

En la habitual conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario evitó ahondar en el tema y solicitó a los medios aguardar varias horas hasta tener más información.

Arresto de Camacho, ¿persecución?, Gobierno responde con evidencias

El gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho

El Gobierno de Bolivia rechaza que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sea un preso político y asegura que tiene pruebas de que financió el golpe.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, rechazó el miércoles en una rueda de prensa que la detención del líder opositor se trate de una persecución política y detalló que tenía al menos 33 elementos probatorios de que Camacho financió el golpe de Estado de 2019 contra el expresidente Evo Morales.

Se tienen 33 indicios o elementos probatorios en contra del señor Camacho, recabados por el Ministerio Público para emitir las imputaciones correspondientes para su detención preventiva en el penal de Chonchocoro”, dijo.

 

Del Castillo explicó a detalles el flujo financiero “del señor Luis Fernando Camacho días previos, el día del golpe de Estado y posteriores al mismo”. Apostilló que solo el día 12 de noviembre de 2019, el gobernador de Santa Cruz hizo dos transferencias bancarias al excomandante de la Fuerza Aérea, Jorge Terceros Lara. Los hechos indican, según dijo el ministro, “que existieron grandes movimientos financieros detrás del golpe de Estado” en el país.

El ministro dijo además que el padre del gobernador, José Luis Camacho, su hermana, Rosa María, y “otras ocho personas de su círculo cercano, están involucrados” en la financiación del golpe.

Del Castillo anunció que a base de las pruebas existentes que vinculan a Camacho con el financiamiento del golpe, se ampliará la denuncia contra el principal acusado en el Golpe de Estado I por el cohecho activo y seducción de tropas.

¿Quién es quién?

Camacho fue aprehendido el 28 de diciembre en Santa Cruz en medio del rechazo de sus simpatizantes y luego trasladado a La Paz, la capital, por el delito de “terrorismo” en el marco de su implicación en el golpe de Estado. El dirigente opositor cumple desde el viernes la detención preventiva por cuatro meses dictada por la Fiscalía. Anteriormente, la defensa de Camacho había denunciado que su cliente era blanco de una “persecución política”.

Santa Cruz, principal bastión de la derecha en Bolivia, vive protestas violentas organizadas por los grupos violentos progolpistas de la llamada Unión Juvenil Cruceñista (UJC) e identificados como “camachistas” desde la detención de Camacho. Los vándalos han prendido fuego a más de una decena de edificios públicos y bloqueado las principales rutas de acceso y salida a este departamento.

El cuantioso patrimonio del líder socialista Felipe González señalado por las grabaciones del excomisario Villarejo

UNA VIVIENDA EN EL BARRIO DE SALAMANCA, UNA FINCA EN CÁCERES, UN SUELDO VITALICIO Y DIVERSOS INGRESOS POR SUS ACTIVIDADES EN EL SECTOR PRIVADO

Felipe González

Felipe González / EFE

Este lunes salieron a la luz nuevos audios en los que el excomisario narraba a su principal socio, Enrique García Castaño, que uno de los trabajos realizados a cargo de los fondos reservados del Ministerio del Interior consistió en la compra de una casa para Felipe González, cuando aún ostentaba el cargo de presidente del Gobierno. Esta vivienda supondría un inmueble más al gran patrimonio que acumula el político socialista por de sus actividades en el sector privado y su sueldo de expresidente

El goteo de filtraciones de los numerosos minutos de grabaciones del comisario José Manuel Villarejo no cesa. Las nuevas grabaciones vinculan al expresidente Felipe González con el comisario jubilado, en prisión preventiva desde hace más de un año. Tal y como publicó Vozpópuli, Villarejo cuenta a su socio Enrique García Castaño, alias ‘el Gordo’, el 25 de octubre de 2005, que realizó para él una compra de una casa con dinero público, concretamente con fondos reservados para Ministerio del Interior, cuando aún era primer ministro. «No sé cuántos pagos del PSOE, o sea pagos de la casa al presidente del Gobierno de la época, corrupciones, una lista», desvelan los audios de la conversación.

Esta información destapa así una de las muchas irregularidades en las que ha estado inmerso Felipe González, uno de los expresidentes de la democracia española que más patrimonio ha acumulado tras su paso por la política, a través de actividades y amistades en el sector privado, conferencias y el sueldo vitalicio que percibe como expresidente del Gobierno.

Barrio Salamanca y una finca de 50 hectáreas

Desde que se separara de su esposa Carmen Romero, Felipe González cambió su domicilio y se trasladó para vivir al lado de su nueva compañera sentimental, Mar García Vaquero. Desde 2008 el matrimonio vive de alquiler en el barrio de Salamanca, concretamente en un lujoso inmueble propiedad de su cuñado, el empresario Pedro Trapote, situado en la calle Velázquez. Una vivienda con una extensión cercana a los 400 metros cuadrados y valorada en torno a los 3’5 millones de euros.

Tras separarse de su esposa Carmen Romero, según cuenta Javier Chicote en su libro ‘Socialistas de élite’, el expresidente del Gobierno salió perdiendo de su acuerdo de separación. Así, el 8 de marzo 2010 liquidaron la sociedad de gananciales que hasta ese momento regía su matrimonio. Felipe González sólo conservó la de Castellar de la Frontera, en Cádiz.

Felipe González y su actual mujer, Mar García-Vaquero / Efe

También, el expresidente conserva la mayor parte de la casa de la urbanización de Somosaguas, “una parcela de 500 metros cuadrados que alberga una vivienda de 350 metros distribuidos en cuatro plantas (dos principales, además de sótano y ático) y que utilizan Mar García y su marido […]. Por su parte, Carmen Romero se adjudicó en la liquidación de la sociedad de gananciales la casa familiar de Pozuelo y la de Sotogrande, ambas enclavadas en lujosas urbanizaciones” asegura el autor.

Una finca de 49 hectáreas a donde se escapan algunos fines de semana. Dentro del terreno reformaron una nave que se conservaba a duras penas, convirtiéndola en una enorme vivienda de 600 metros cuadrados divididos en dos plantas. La finca está situada en la sierra de Guadalupe, en Navalmoral de la Mata (Cáceres), que fue adquirida por el político en 2013.

IaIcon y Tagua

El que fue el tercer presidente de la democracia posee un caudaloso patrimonio, aunque algunos de sus negocios no pasan por su mejor momento. Felipe González ha ido acumulando pérdidas en los últimos cuatro años por un valor de casi 200.000 euros con la entidad IaIcon Consultoría, dedicada a «la compraventa de fincas rústicas y urbanas, la urbanización de toda clase de terrenos, la construcción y rehabilitación de edificaciones y la promoción, venta y explotación en régimen de arrendamiento de todo tipo de inmuebles».

González creó la consultora Ialcon en el año 2001 con un capital social de 3.100 euros. El expresidente socialista es el accionista mayoritario, pero sus hijos María, David y Pablo aparecen también en la firma, una empresa en la que todo queda en familia. Tanto es así, que en 2002 Felipe González dejó el cargo de administrador único de la empresa consultora y relegó el cargo a su hija María. González posee el 78,2% de las acciones y el 21,8% restante se lo reparten de a partes iguales María y sus otros dos hijos, Pablo y David (un 7,26% cada uno), según consta en el registro mercantil. El mandatario también utiliza la sociedad para cobrar por sus trabajos de intermediación, sus asesoramientos como abogado, la participación en foros y conferencias y otros ingresos extraordinarios.

Desde el año 2014 hasta el cierre del último ejercicio, con fecha en el 31 de diciembre de 2017sus activos han disminuido un 28,6%, desde 3,4 a 2,8 millones de euros. En cuanto a los negocios de esta consultoría, IaIcon ha pasado de obtener 1,8 millones de euros a 541.000 euros, lo que supone un 70% menos tras perder en el último año una cuarta parte de sus ingresos. Los bienes inmuebles con los que cuenta la consultora IaIcón son la propia vivienda de la hija de González, un exclusivo chalé situado en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y que también opera como sede social de la compañía y la finca de El Penitencial.

Otra de los negocios del exlíder socialista que ha visto sus activos reducirse ha sido el fondo de capital riesgo Tagua Capital, creado en el año 2011. Este fondo fue creado en un inicio para captar 120 millones de euros en proyectos que actuaran como vínculo entre España y Sudamérica, pero nunca llegó a funcionar. Tagua registró al cierre del ejercicio de 2016 unos activos de sólo 72.561 euros y su patrimonio apenas supera los 15.630 euros. El fondo de capital riesgo arrastra también además números rojos en los últimos años.

La finca de Felipe González en Cáceres / El Mundo

En el mismo año que creó Tagua, González compró a su hijo Pablo el 10% de las participaciones de Oyauri Investment, una pequeña sociedad dedicada a la consultaría que éste había montado, por la cantidad de 376 euros. La situación cambió cuando Indra entró en el capital de Oyauri desembolsando 1,5 millones de euros y haciéndose así con el 33% de la empresa, lo que produjo que la parte de la consultora perteneciente al expresidente aumentara su valor hasta los 310.000 euros.

Conferencias, Gas Natural y sueldo vitalicio

No sólo del mundo empresarial obtiene o ha obtenido todos sus ingresos Felipe González, sino que su patrimonio también viene determinado por sus actividades en el Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa. El expresidente percibió anualmente 126.500 euros desde el año en el que entró, 2011, hasta junio de 2015, lo que hace una suma de 566.000 euros. A este montante hay que añadir el sueldo que percibe como expresidente del Gobierno de España, establecido por el Estatuto de los Ex Presidentes de Gobierno (firmado por él mismo en 1992) según el cual obtiene cerca de 80.000 euros brutos anuales de los Presupuestos Generales del Estado. Esta retribución es de carácter vitalicio y ha podido compatibilizarla con el dinero que gana con sus actividades en la empresa privada.

Otra gran parte de los ingresos que percibe proviene de las conferencias. La tarifa que Felipe González tiene establecida está por encima de los 80.000 euros. Le representa la agencia Thinking Heads, la misma que lleva a Miguel Boyer, Javier Solana, Josep Borrell o Pedro Solbes”.

mafiavenezolana

Madrid tiene ocho veces más casas de apuestas que Barcelona

La ciudad de Madrid ha pasado de tener 378 a 428 casas de apuestas en tres años. En Barcelona, desde la aprobación de la normativa que regula la presencia de este tipo de establecimientos en la ciudad, el número de salones se ha mantenido en

Casas de apuestas
Imagen de archivo del salón de juego `Las Vegas´ con carteles publicitarios de sus apuestas, en Madrid, a 3 de octubre de 2019.  Eduardo Parra / EUROPA PRESS

El plan del Ayuntamiento de Barcelona para poner freno a la apertura de nuevas casas de apuestas en la ciudad ha funcionado. Desde la aprobación de una normativa municipal que regula esta actividad en 2019, no ha abierto ninguna nueva casa de apuestas en la capital catalana. No pueden decir lo mismo otras ciudades del Estado como Madrid, que ya tiene ocho veces más salas de juego que Barcelona.

Madrid tiene ocho veces más salas de juego que Barcelona

Según un balance realizado por el Ayuntamiento de Barcelona, en la ciudad condal hay 51 casas de apuestas (35 salones de juego, 15 bingos y 1 casino), las mismas que en 2019, el año en que el consistorio prohibió abrir nuevos locales de apuestas para preservar la salud y evitar adicciones. En cambio, en Madrid, en tres años, han abierto 50 nuevas casas de apuestas. Actualmente tiene 428. Esto significa que hay 13 por cada 100.000 habitantes. En la capital catalana, esta cifra se reduce a 3.

La concejala de Salut del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, hace un balance positivo de las cifras y vincula la regulación al hecho que no haya crecido el número de este tipo de establecimientos en la capital catalana.

Normativa pionera del Estado

Todo empezó en octubre de 2019, cuando el gobierno de Ada Colau dio el primer paso y aprobó una norma que impedía la apertura de nuevos establecimientos de juegos de azar, salones de juego, bingos y casinos en Barcelona mientras elaboraba una normativa para regular esta actividad en la ciudad.

La decisión se tomó para proteger la salud de los ciudadanos, dado el crecimiento «alarmante» de las adicciones

En abril de 2021, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó un Plan Especial Urbanístico que no prohíbe explícitamente la apertura de nuevas casas de apuestas, pero fija unas condiciones que, a la práctica, hacen que sea muy difícil abrir un nuevo local. En concreto, la norma marca que el establecimiento debe estar a una distancia mínima de 800 metros respecto a cualquier centro educativo -como guarderías, escuelas o universidades-, así como de 450 metros respecto a otros equipamientos como bibliotecas, centros de servicios sociales, centros cívicos, centros de jóvenes y de barrio o centros de salud. Además, la limitación también congela la instalación de estos locales, de forma que sólo cuando se cierra uno se puede abrir otro de nuevo.

La decisión se tomó para proteger la salud de los ciudadanos, dado el crecimiento «alarmante» de las adicciones. Según el informe Adicciones comportamentales, publicado por el Observatorio Español de las Drogas y las Addicciones, en el año 2020 el 63,6% de la población de 15 a 64 años declaró haber jugado dinero de forma presencial el último año, mientras que en 2018 esta cifra se situaba en un 59,5% y en un 37,4% en 2015.

Según la Encuesta de Salud de Barcelona, el 6,5% de los hombres y el 1,7% de las mujeres que viven en Barcelona han hecho un uso problemático del juego durante el último año. Estos porcentajes se incrementan en la población joven y de clases sociales más desfavorecidas. «Son cifras preocupantes que nos han permitido anticiparnos», dice Tarafa.

En este contexto, Tarafa pone en valor que se haya evitado la apertura de más casas de apuestas, por un lado, y que la ciudad cuente con un Plan de Acción sobre Drogas y Adicciones 2021-2024, del otro. Este plan, aprobado en noviembre de 2021, incluye la incorporación de un programa escolar específico dirigido a los alumnos de 4º de ESO para la prevención de los daños que puede provocar la adicción al juego de apuestas.

El exministro Pío Cabanillas

CODERE

EEUU multa a cuatro grandes navieras por escalas en puerto de Cuba (EEUU se sigue creyendo el dueño del planeta)

Un crucero de la compañìa naviera Canival.

Una juez estadounidense condenó a cuatro empresas de cruceros a pagar unos 450 millones de dólares por usar un muelle cubano y “obtener beneficios”.

La jueza del estado de Florida, EE.UU., Beth Bloom, condenó el viernes a las compañías de cruceros Carnival, MSC SA, Royal Caribbean y Norwegian a pagar cada una 109 millones de dólares como parte de varias demandas presentadas hace más de tres años, según recogieron los medios el sábado.

Estas demandas acusan a las navieras de hacer negocio con bienes expropiados, la empresa estadounidense Havana Docks, la cual fue privada de sus derechos de explotación de un puerto sin compensación alguna tras la revolución cubana.

De acuerdo con Bloom, las empresas sancionadas cuyos navíos hicieron escala en el puerto de La Habana, capital cubana, “obtuvieron importantes beneficios, de cientos de millones de dólares cada una, de sus actividades ilegales en ese puerto”.

¿Cómo surgió la sentencia?

Cuba vive bajo sanciones económicas y comerciales y financieras impuestas por Washington desde 1962 a fin de forzar un cambio de gobierno en la isla. En 2016, el expresidente de EE.UU., Barak Obama (2009-2017) permitió a los cruceros hacer escala en Cuba, pero esa decisión fue revertida por su sucesor, Donald Trump (2017-2021).

Ante tal situación, el Congreso norteamericano en 2019 mandó que cualquier estadounidense al que durante la revolución cubana hubiera perdido una propiedad pudiera demandar a quienes se lucren con su uso.

Se registraron decenas de demandas y la de las compañías de cruceros es la primera que prosperó. La sentencia puede ser apelada y podría tener un impacto negativo muy fuerte sobre la economía cubana que solo en los primeros 14 meses de la Administración del presidente de EE.UU. Joe Biden, los perjuicios ocasionados por el bloqueo a Cuba se elevaron 6 mil 364 millones de dólares y a 154 mil 217 millones en seis décadas.

mmo/ncl/rba

Yolanda

13 hours ago
ee.uu sólo logra generar ODIO por sus intransigencias vulgares y rateras, ¿¡SUS MULTAS?! son igual
a ROBOS BIEN PENSADOS bajo cualquier pretexto, o sea se hacen ricos sin trabajar, porque no tienen
proyectos productivos, ¡SOLO PROYECTOS DESTRUCTIVOS! todos los paises soberanos e independientes
necesitamos acabar con ¡ESA MALDITA HEGEMONIA DE LOS QUE SE CREEN LOS DUEÑOS DEL MUNDO!