El fiscal, que será enjuiciado en unos meses y para el que la Fiscalía pide 121 años de prisión por presuntos delitos de revelación de secretos y detenciones ilegales, aporta un audio que incide en la campaña de descrédito que sufrió, propagando un bulo sobre un procedimiento por pederastia
El juez Manuel Penalva (con gafas de sol) y el fiscal Miguel Ángel Subirán (con sombrero), a su llegada a la Audiencia de Palma de Mallorca, donde han sido llamados a declarar como investigados por presuntas irregularidades en el ‘caso Cursach’, el 6 de febrero de 2020. —Isaac Buj/EUROPA PRESS
«Cuando pienso en la buena gente me acuerdo de aquella foto sórdida y festiva del actual candidato del PP junto a Marcial Dorado, un narcotraficante gallego que llegaría a ser condenado a 14 años de cárcel por tráfico de cocaína. Buena gente en ese barco»…
Gente de bien paseando en barco con un narco | El País
Feijóo mejora cuando habla, mejora las expectativas de la izquierda. En el último debate en el Senado, en el que el candidato popular puede participar, y que por suerte para él no es de manera recurrente,exigió al presidente Pedro Sánchez que dejara en paz a la «gente de bien»por promulgar una ley que garantiza los derechos de un colectivo vulnerable como el de las personas transexuales. Por gente de bien se refiere a él y los suyos. Obviamente, por lógica inferencia, el resto que no somos parte de los suyos somos gente de mal, que como etiqueta punk es mucho más atractiva, pero la intención es situar el marco político entre el bien y el mal, con todo lo que eso conlleva en términos de polarización por parte de quien vino de Terra de Meigas con el aura de moderado por obra y gracia de los propagandistas propios y los bobos ajenos.
Gente de bien como Feijóo. Gente de bien paseando en barco con un narco. Cuando pienso en la buena gente me acuerdo de aquellafoto sórdida y festiva del actual candidato del PP junto a Marcial Dorado, un narcotraficante gallego que llegaría a ser condenado a 14 años de cárcel por tráfico de cocaína. Buena gente en ese barco. Era el año 1995, un viaje canicular entre Baiona y las Islas Cíes, en la que Nuñez Feijóo disfrutaba del patrimonio logrado por el narco ganado metiendo droga en Galicia para destruir la vida de los jovenes gallegos de clase trabajadora con una vida mísera. Una peste que se llevó por delante a la juventud de las clases populares en los años 80 y 90 por obra y gracia de la gente de bien que se iba de barquitos con Nuñez Feijóo.
El buena gente de Nuñez Feijóo conoció a la bonhomía personificada en el narco Marcial Dorado gracias a la intersección de Manuel, el chófer de Romay Beccaria, que era testaferro de las empresas del narco. A Manuel, otro ser de luz, lo llamaban Manuel Cruz Gamada por haber sido un conocido cadenero de Fuerza Nueva próximo a los cachorros fascistas a los que perteneció Arsenio Fernández de Mesa, que llegó a delegado del gobierno en Galicia y director general de la Guardia Civil. Toda la gente de bien junta. El Estirao, como llamaban las víctimas de sus cadenazos a Fernández de Mesa, fue el que avisó a Nuñez Feijóo de la existencia de esas fotos junto al narcotraficante de cocaína. No me dirán ustedes que no enternece ver a tanta gente buena haciendo cosas buenas juntos.
Hay que ponerse en el lugar de los demás para entender cuáles son sus posiciones. Es normal que Feijóo con esas compañías tenga esa percepción sobre las preocupaciones de la gente de bien al hecho de que las personas transexuales tengan derechos. Imaginemos cuál puede ser la posición moral de un narcotraficante de cocaína, un nazi que actúa como testaferro y un excadenero de Fuerza Nueva sobre el hecho de que un adolescente de 17 años pueda acudir al registro para cambiar su nombre porque es transexual. No es difícil empatizar con ellos para entender por qué la gente de bien de la que se rodea el presidente del PP ve en este acto la degeneración de occidente.
Luego está la gente mala. Así que voy a recordar a algunas de esas personas perversas a las que se refiere Feijóo contraponiendo a su gente de bien. Carmen Avendaño en los años 80 había sido presidenta de la asociación de vecinos de Lavadores en Vigo, un barrio que llegó a conocerse como la pequeña Rusia por su potente movimiento obrero y la combatividad laboral de su gente. Aquella mujer se acabó convirtiendo en una madre coraje que peleó contra los narcos gallegos que estaban acabando con la vida de sus hijos. Mala gente que peleaba contra la gente de bien que veraneaba en barco con Nuñez Feijóo. Avendaño fue la cabeza visible de la asociación Ergueté y no agachaba la mirada cuando se cruzaba con los matones de los narcotraficantes amigos del presidente del PP. Esa lucha contra la droga y los narcos en los años 80 y 90 la llevó a ser concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Vigo. Mala gente contra gente de bien.
Un experto opina que el conflicto de Ucrania no inició en 2022, sino que ya había empezado hace décadas por los planes expansionistas de la OTAN para acabar con Rusia.
En una entrevista concedida este viernes a HispanTV, el analista político, Eduardo Luque, ha dicho que la propaganda occidental pretende manipular verdades del conflicto de Ucrania en contra de Rusia.
Al desarrollar su postura, el comunicador afirma que contrario a lo que se dice en los medios occidentales, el conflicto en el Este de Europa no empezó el año pasado. “El conflicto se surgió hace décadas cuando la OTAN decidió expandir su frontera a pesar de que en aquel momento había firmado un acuerdo con Rusia para que la Alianza Atlántica no expandiera su frontera”, pero “EE.UU. y los países occidentales ignoraron este tratado e iniciaron a expandir poco a poco sus fronteras”.
Este 24 de febrero se cumple el primer año de la operación militar especial de Rusia en el este de Ucrania. Moscú afirma que sus fuerzas continúan su avance a lo largo de la región de Donetsk.
‘Público’ y la Fundación Espacio Público organizan, con motivo del primer año de la entrada de los tanques a Ucrania, el acto ‘¿Qué puede hacer Europa para la construcción de la paz en Ucrania?’. El evento acoge a expertos como la periodista rusa instalada en España desde el momento en el que surgió el conflicto Inna Afinogenova; la copresidente de Transform! Europa, Marga Ferré; el colaborador de Público, excorresponsal en Rusia, antiguas repúblicas soviéticas, Japón y Corea y experto en geopolítica y seguridad mundial, Juan Antonio Sanz; y con Jordi Calvo, doctor en paz, conflictos y desarrollo, economista e investigador, además de coordinador del Centre Delàs y miembro de la Junta del International Peace Bureau. La mesa redonda está moderada por la directora adjunta de nuestro diario y experta en temas internacionales, Esther Rebollo. La inauguración corre a cargo del periodista de la Fundación Espacio Público, Marià de Delàs, y la clausura está protagonizada por la directora de Público, Virginia Pérez Alonso Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
El jefe de la ONU, Antonio Guterres, habla en una sesión en la sede del organismo, Nueva York, 22 de febrero de 2023.
El secretario general de la ONU sentencia que todos los asentamientos de Israel en los territorios palestinos ocupados son “ilegales” y “deben detenerse”.
“Toda actividad de asentamiento es ilegal según el derecho internacional. Y debe parar”, aseveró el miércoles el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en la apertura de la sesión de 2023 del comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino.
El titular de la ONU denunció que “cada nuevo asentamiento es un obstáculo más en el camino hacia la paz”.
Señaló que “la situación en el Territorio Palestino Ocupado está en su peor momento en años”. “En la Cisjordania y Gaza ocupadas, la desesperanza se está extendiendo, alimentando la ira y la desesperación”, afirmó.
Al referirse a las “noticias preocupantes” de que las fuerzas israelíes mataron ese mismo miércoles a 10 palestinos e hirieron a decenas más, Guterres criticó que “los ciclos mortales de violencia siguen acelerándose. Las tensiones están por las nubes. Y el proceso de paz sigue estancado”.
También señaló la situación “frágil” en Al-Quds (Jerusalén), así como las provocaciones israelíes y sus actos de violencia en los lugares sagrados y sus alrededores, y expresó que la posición de la ONU es “clara”.
“El estatus de Al-Quds no puede ser alterado por acciones unilaterales”, remarcó en alusión a los intentos israelíes al respecto, y agregó que “se debe preservar el carácter demográfico e histórico de Al-Quds, y se debe mantener el statu quo en los lugares sagrados” de la ciudad.
Guterres afirmó que el “objetivo final” es lograr “una paz que termine con la ocupación y asegure que dos estados” con “un Estado palestino independiente, viable y soberano”.
Desde la ocupación, el régimen ha establecido más de 250 asentamientos ilegales en Cisjordania que han llegado a albergar a más de medio millón de colonos. El 25 de enero, medios israelíes informaron que el gabinete sionista planeaba aumentar el número de unidades de colonos en 18 000 para los próximos meses.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) expresó el lunes su “consternación” por los planes del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de legalizar los asentamientos en los territorios palestinos ocupados, advirtiendo que estas medidas “impiden la paz”.
El prófugo de la justicia británica Javier Ortega Smith hace el ridículo otra vez, un policía de Almeida responsable de la seguridad de Sánchez amenaza al Presidente y además vinculado a una red de cuentas falsas y trollstars.
Alberto Núñez Feijóo cree que la ley trans molesta «a la gente de bien». De forma involuntaria, el presidente del PP dejó este martes en el Senado un retrato, oleo sobre lienzo, del verdadero problema de las derechas con los avances sociales.
No son las excusas que ponen ahora, ni las que pusieron antes cuando hicieron todo lo que pudieron contra la ley del divorcio, la del aborto o la del matrimonio igualitario, sino que diferencian entre gente de bien y gente ¿de mal?
Las palabras de Feijóo recibieron su primera respuesta de boca de Pedro Sánchez.
Pero en la calle y en las redes sociales muchos se están preguntando qué es exactamente lo que Feijóo considera «gente de bien».
Y, por contra ¿quién es la gente que no entra en la categoría de este señor que pretende ser presidente del Gobierno?
En realidad ya tenemos una ligera sospecha de por dónde va la cosa.
Para más teorías sobre quiénes forman parte de ese selecto club de Feijóo, los tuiteros tienen algunas ideas.
La «gente de bien», los que están «en el lado bueno de la historia», «la gente normal»… Si todas esas personas son las que rechazan los derechos de los demás por sus creencias particulares aunque no le afecten en nada, muchos españoles no quieren estar en esa categoría ni de visita.
Durante la visita a una explotación ganadera en el municipio coruñés de Rois en febrero de 2009, Feijóo le preguntó a su propietario por qué todas las vacas tenían nombre de mujer. El dueño de las reses, sorprendido, le aclaró que eso era así porque eran vacas y añadió: «¿Cómo las íbamos a llamar, Xulián?».36
En octubre de 2009, Feijóo hizo unas declaraciones en un encuentro con representantes de los sectores pesquero, marisquero y acuícola que causaron mucho revuelo en las redes sociales. El político narró cómo un marinero de la localidad lucense de Burela le había pedido que le trasladase a las autoridades europeas que si no se realizaba una pesca masiva de merluza, estos peces llegarían a las playas y morderían a la gente.37
En marzo de 2013 el periódico El País publicó unas fotografías en las que un joven Feijóo (34 años) aparecía en 1995 de vacaciones con Marcial Dorado, quien fue condenado por narcotráfico años después.38 Tras la publicación de la foto este negó continuadamente su relación con el narcotraficante,39 años después el traficante confirmaría que tenía una estrecha relación con el ahora presidente de la Junta en una entrevista con el periodista Jordi Évole. Feijóo no dimitió como exigía la oposición, pese a que él mismo pidiera la dimisión de Anxo Quintana, antiguo vicepresidente de la Junta de Galicia, cuando se publicaron unas fotos en las que aparecía con un empresario adjudicatario de una concesión pública.40
El 3 de septiembre de 2015 tuvieron lugar en Lugo capital multitud de protestas del sector lácteo gallego que ponían el foco sobre las políticas ganaderas de la Junta, Feijóo las minimizó.41 En Vigo, hubo una gran manifestación con pancartas alusivas a Feijoo quejándose de la baja en la dotación pública del Álvaro Cunqueiro.4243
En 2017 recibió críticas de toda la oposición por cambiar la forma de nombrar el consejo consultivo de Galicia, el cambio consistía en que los cinco miembros electos —hasta es mismo solo hay cuatro— dejaron de ser nombrados directamente por el titular de la Junta para que tres de ellos fueron propuestos por mayoría cualificada por el Parlamento, otorgando más poderes al Parlamento.44 El mismo año, y tras varios años con fuertes quejas sobre su política de montes, debido a la gran oleada de incendios forestales recibió fuertes críticas de diferentes sectores además de multitud de manifestaciones por toda la Comunidad Autónoma.4546
El gobierno de Feijóo recibió numerosas críticas por sus recortes en servicios públicos. Durante su mandato se cerraron 1 de cada 10 escuelas públicas, más de 140 en toda la Comunidad Autónoma, reduciendo la dotación en educación en más de 100 millones,47 relacionado también con el envejecimiento de la población gallega. Las críticas a su gestión de la sanidad pública han sido constantes y numerosas,48 fue especialmente criticado el cierre del paridero de Verín. 49
Durante una charla del Foro Global Youth Leadership celebrada en Santander en octubre de 2022, Núñez Feijóo confundió el título de la famosa novela de ciencia ficción 1984 con su fecha de publicación. Dijo en este evento: «La mentira o la posverdad nos esclaviza. Y de hecho podemos situar el nacimiento de la posverdad en aquella distopía escrita por Orwell allá por el año 84. Que como saben describe un régimen totalitario con toda su crudeza».50 Más tarde, Feijoo aclaro que había sido un lapsus, escribiendo un Tuit, riéndose del lapsus cometido.51
En la presentación de los candidatos de las elecciones municipales de 2023, comparó a sus líderes en Madrid y su Comunidad con el grupo terrorista Triple A.52
Peter O’Toole en Lawrence de Arabia, Robert de Niro en Taxi Driver, Macarena Olona en Lo de Évole… Hay actuaciones que simplemente son inolvidables.
La Sexta emitió este domingo la última entrega del programa de Jordi Évole, con una entrevista a la exdirigente de Vox, Macarena Olona, que no ha dejado indiferente a nadie.
En la misma, lanzó algunos torpedos a la línea de flotación de Vox: cuestionó las finanzas del que fue su partido y de la fundación Disenso, vinculó a personas «en el entorno de Vox» con alabanzas al nazismo, dijo que Abascal «no es libre» e insinuó que hay decisiones sobre Vox que se toman fuera de Vox…
Todo ello, entre puñalada y puñalada a Santiago Abascal, pese a decir que «es una buena persona».
También se habló de la supuesta pertenencia de miembros de Vox a la secta ultracatólica El Yunque y de la influencia de esta en el partido.
Eso sí, lo de que siendo su portavoz no supiera nada y que se haya dado cuenta justo después de fracasar en las elecciones andaluzas y acabar fuera del partido, eso ya cuela menos. Una actuación memorable, pero no por ello creíble.
La entrevista estuvo llena de silencios larguísimos. Quizá para darle dramatismo o quizá para aguantarse la risa por algunas de las cosas que estaba diciendo.
Olona habló sorprendidísima de nazis y xenófobos en el entorno de Vox.
Incluso se permitió el lujo de comparar lo suyo en Vox con American History X, una película en la que un nazi arrepentido es hostigado por su antigua banda por marcharse.
Y además, presentándose ahora como defensora de los derechos LGTBI. «En Vox hay dirigentes que creen que la homosexualidad es una enfermedad», ha dicho. Otra tremenda sorpresa que se ha llevado, parece.
Nadie sabe muy bien a qué juega con todo esto, pero seguro que a algo turbio.
La entrevista de Jordi Évole no habrá dejado muchas certezas, pero sí que ha provocado miles de reacciones en las redes.
Mientras Olona se va enterando muy sorprendida de lo que media España ya sabe hace años, Vox sigue haciendo de las suyas. Hace pocos días, por ejemplo, alertando del «alarmante» aumento de la homosexualidad.
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan en La Base la degradación que vive el periodismo por los bulos que se cuentan. Una degradación que pone la credibilidad y honorabilidad de la profesión en entredicho. El Cierre Digital y El Economista han publicado esta semana que Irene Montero se ha comprado un ático de un millón de euros en Madrid. Al director del primer medio y al autor de esta mentira, el periodista Juan Luis Galiacho, le llevó Susana Griso a Espejo Público a que las contara allí ante millares de espectadores.
¿Qué es El Cierre Digital? ¿Cómo financia Galiacho su negocio periodístico? ¿Qué es el ‘periodismo de trabuco’? además de Galiacho, ¿qué otros profesionales del trabuco forman parte de El Cierre Digital?
La Base cuenta en este programa con la participación de Yago Álvarez, responsable de Economía en El Salto.